Page 72 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 72
ento de las tarifas para transmisión de men- para todos los pueblos del país. Para entonces,
sajes entre los pueblos más distantes, entre contaba con un sistema radio-telegráfico para las
zonas principales y en aquellos pueblos que islas de Culebra y Vieques.81
tenían otros medios de comunicación y trans-
portación más económicos que los precios del Los informes de la ACPR consignan el limitado
NTI.79 Para remediar el problema de los telegra- progreso en la red telegráfica y telefónica debi-
mas gratuitos, la Asamblea Legislativa asignó do a la destrucción de la carga que transportaban
$50,000. los barcos en la región del Caribe y las restriccio-
Durante la emergencia de la Segunda Guerra Mun- nes impuestas por la War Production Board, así
dial, la ACPR facilitó parte de su infraestructura como a la prestación de servicios y transferencia
para apoyar los esfuerzos del conflicto bélico. En de varias instalaciones a las autoridades militares
este punto conviene destacar que, desde 1901, el y a la Defensa Civil. Para entonces, el Ejército ma-
Negociado del Telégrafo Insular había autorizado nejaba las siguientes facilidades de la ACPR:82
el uso gratuito de la red de telecomunicaciones
gubernamental al Gobierno insular, así como al 1. Línea telefónica, con simplex para
Ejército y la Marina de Estados Unidos, durante telégrafo, entre San Juan y Cayey
situaciones de emergencia.80 (núm. 51).
A partir del 28 de septiembre de 1942, a las 5:00
p.m., la ACPR inició la transmisión de un boletín 2. Circuito fantasma entre Caguas y
informativo que generaba la Fortaleza (residen- Cayey (núm. 188).
cia y centro de trabajo del gobernador insular)
3. Línea telegráfica entre San Juan y
Juana Díaz (núm. 21).
4. Espacio permanente en la red de
postes de la ACPR para una cruceta
de 10 hilos en la línea de Río Piedras
y Juana Díaz y la línea de Caguas a
Gurabo.
5. Conexión directa entre las líneas del
ejercito núm. 78 y 79 con el cuadro
telefónico de Caguas.
6. Instalación de oficinas telegráficas
de la ACPR en los campamentos
Borinquén Field en Aguadilla,
Tortuguero en Vega Baja, Buchanan
en Guaynabo y O’Reilly en Gurabo.
Merece mención el servicio de transmisión de
noticias que realizó la ACPR el día de las eleccio-
nes generales en la isla, 7 de noviembre de 1944.
La ACPR instaló estaciones telegráficas en las
oficinas de los periódicos principales y en las es-
taciones de radio, y sus oficinas permanecieron
abiertas hasta las dos de la madrugada del 8 de
noviembre.83
Placa en la fachada de la antigua oficina central de
la Autoridad de Comunicaciones de Puerto Rico en
Santurce. Foto: Joe Colón Studio.
REDES DE TELECOMUNICACIONES GUBERNAMENTALES Y PRIVADAS EN PUERTO RICO 69
sajes entre los pueblos más distantes, entre contaba con un sistema radio-telegráfico para las
zonas principales y en aquellos pueblos que islas de Culebra y Vieques.81
tenían otros medios de comunicación y trans-
portación más económicos que los precios del Los informes de la ACPR consignan el limitado
NTI.79 Para remediar el problema de los telegra- progreso en la red telegráfica y telefónica debi-
mas gratuitos, la Asamblea Legislativa asignó do a la destrucción de la carga que transportaban
$50,000. los barcos en la región del Caribe y las restriccio-
Durante la emergencia de la Segunda Guerra Mun- nes impuestas por la War Production Board, así
dial, la ACPR facilitó parte de su infraestructura como a la prestación de servicios y transferencia
para apoyar los esfuerzos del conflicto bélico. En de varias instalaciones a las autoridades militares
este punto conviene destacar que, desde 1901, el y a la Defensa Civil. Para entonces, el Ejército ma-
Negociado del Telégrafo Insular había autorizado nejaba las siguientes facilidades de la ACPR:82
el uso gratuito de la red de telecomunicaciones
gubernamental al Gobierno insular, así como al 1. Línea telefónica, con simplex para
Ejército y la Marina de Estados Unidos, durante telégrafo, entre San Juan y Cayey
situaciones de emergencia.80 (núm. 51).
A partir del 28 de septiembre de 1942, a las 5:00
p.m., la ACPR inició la transmisión de un boletín 2. Circuito fantasma entre Caguas y
informativo que generaba la Fortaleza (residen- Cayey (núm. 188).
cia y centro de trabajo del gobernador insular)
3. Línea telegráfica entre San Juan y
Juana Díaz (núm. 21).
4. Espacio permanente en la red de
postes de la ACPR para una cruceta
de 10 hilos en la línea de Río Piedras
y Juana Díaz y la línea de Caguas a
Gurabo.
5. Conexión directa entre las líneas del
ejercito núm. 78 y 79 con el cuadro
telefónico de Caguas.
6. Instalación de oficinas telegráficas
de la ACPR en los campamentos
Borinquén Field en Aguadilla,
Tortuguero en Vega Baja, Buchanan
en Guaynabo y O’Reilly en Gurabo.
Merece mención el servicio de transmisión de
noticias que realizó la ACPR el día de las eleccio-
nes generales en la isla, 7 de noviembre de 1944.
La ACPR instaló estaciones telegráficas en las
oficinas de los periódicos principales y en las es-
taciones de radio, y sus oficinas permanecieron
abiertas hasta las dos de la madrugada del 8 de
noviembre.83
Placa en la fachada de la antigua oficina central de
la Autoridad de Comunicaciones de Puerto Rico en
Santurce. Foto: Joe Colón Studio.
REDES DE TELECOMUNICACIONES GUBERNAMENTALES Y PRIVADAS EN PUERTO RICO 69