Page 68 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 68
sejo Ejecutivo, órgano ejecutivo y legislati- día a la influencia preponderante de la AT&T en el
vo en el que recayó la otorgación de franquicias mercado de la telefonía, entonces como un mo-
para servicios públicos como el telégrafo y el te- nopolio regulado.70
léfono. Más adelante, en 1917, con la aprobación
de la Ley Jones, se creó la Comisión de Servicio La Ley Federal de Comunicaciones de 1934 dis-
Público (CSP), que tuvo entonces la autoridad puso una estructura que concedía a los estados
legal para otorgar franquicias y definir los de- y territorios de Estados Unidos la jurisdicción y
rechos y responsabilidades de las concesiones las competencias para desarrollar los medios de
de carácter público o cuasi público. La CSP fue comunicación a través de la iniciativa privada. La
la primera entidad reglamentadora de las tele- regulación del servicio telefónico en cada estado
comunicaciones en Puerto Rico, con capacidad (intraestatal) quedó en manos de las comisio-
legal para autorizar aumentos en las tarifas, rea- nes estatales, mientras que el servicio telefónico
lizar vistas públicas y estudios, y velar por la entre los estados, jurisdicciones y territorios
calidad de los servicios a los consumidores. (interestatal), así como internacional, corres-
La franquicia concedida a la Porto Rico Telephone pondería a una agencia federal independiente, la
Company para el servicio telefónico en 1914 expi- FCC. Es decir que en 1934 se conformó un marco
ró en 1934, durante la Gran Depresión. Para ese regulatorio dual para la telefonía, compuesto por
tiempo, la crisis económica que afectaba al sis- un regulador federal y una entidad estatal, que
tema capitalista mundial había intensificado los también sería vigente en Puerto Rico.71
problemas asociados al modelo económico y po-
lítico de Puerto Rico, basado en la agricultura de El próximo desarrollo en el ámbito local ocurrió
monocultivo (azúcar, café, tabaco) y la relación en 1942 con la promulgación de la primera ley
política colonial con Estados Unidos.69 Tras el Go- para el desarrollo de las telecomunicaciones pú-
bierno insular no expresar intención de adquirir a blicas en Puerto Rico.72
la PRTC, la franquicia se renovó por diez años.
Como parte de los esfuerzos regulatorios del Oficina Central de la Autoridad de Comunicaciones
“Nuevo Trato”, la política puesta en marcha en de P.R. Rafael Delgado Márquez, administrador
Estados Unidos para luchar contra la Gran De-
presión, se creó la Federal Communications general, Pablo Rivera, ayudante jefe de tráfico, José
Commission (FCC). Esta venía a sustituir a la Fraticelli, jefe operador, Agapito Berríos, jefe de
Federal Radio Commission (1927), que hasta en-
tonces centraba su atención principalmente en tráfico, Rafael Font, ayudante del jefe de tráfico. El
la radio. Con la FCC, establecida por la Ley Fe- Mundo, UPR.
deral de Comunicaciones de 1934, se constituyó
una agencia federal para el desarrollo del telé-
grafo, el teléfono, la radio y, con el tiempo, la
televisión. La sección 152(a) de la Ley de Comu-
nicaciones de 1934 afirma que la misión de la FCC
es proporcionar “a todo el pueblo un servicio de
comunicaciones radiales y cablegráficas rápi-
do y eficiente, a nivel nacional e internacional”.
Además de responder al panorama de las tele-
comunicaciones en el ámbito internacional, la
Ley Federal de Comunicaciones de 1934 respon-

REDES DE TELECOMUNICACIONES GUBERNAMENTALES Y PRIVADAS EN PUERTO RICO 65
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73