Page 67 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 67
tro del desarrollo de la joven International ra de la AT&T.68 Bajo la ITT, la IWE pasó a llamarse
Telephone and Telegraph, es necesario hacer una International Standard Electric Corporation (ISE).
breve descripción de la evolución de ambas em- Estas transacciones, además de apuntalar el per-
presas. En Cuba, entre 1908 y 1923, las actividades fil internacional de la ITT con la capacidad de
comerciales de la CTC comprendían la opera- producir equipo y materiales para redes de tele-
ción de la Radio Corporation of Cuba (radio), la comunicaciones, contribuyeron a su crecimiento
Cuban-American Telephone and Telegraph Com- entre 1924 y 1941 en términos de su participación
pany (cables submarinos) y la Havana Subway en empresas de telefonía alrededor del mundo.
Company (cables soterrados). La Cuban-Ameri- La Tabla 1.7 muestra las empresas de telefonía en
can Telephone and Telegraph (CATT) surgió en Europa y Latinoamérica en las que la ITT tuvo
1919, cuando la ITT (Cuban Telephone Company) participación mayoritaria durante el período de
y la AT&T (American Telephone and Telegraph) 1914 a 1938.
se asociaron. Esta empresa construyó y operaba
tres cables submarinos para servicios de telé- 1.9
grafo y telefonía entre La Habana y Cayo Hueso, MARCO REGULATORIO PARA LAS
consiguiendo conectividad entre Cuba y Estados TELECOMUNICACIONES EN
Unidos. La conexión por cable submarino per- PUERTO RICO (1901-1942)
mitió a la ITT comercializar este servicio a sus
subsidiarias, como la PRTC y la CTC, y a las com- Los primeros esfuerzos para encaminar la re-
pañías de telégrafo competidoras para envío de gulación de los servicios públicos en Estados
telegramas internacionales.66 Unidos datan de 1874. El estado de Oregón apro-
En 1923, aunque los negocios de telefonía de los bó la primera legislación para reglamentar los
hermanos Behn en Puerto Rico datan de 1906, su precios del gas y en 1887 se creó la Oregon Pu-
empresa cubana, la Cuban Telephone Company, blic Utility Commission. Ese año, en virtud de la
era la empresa principal de la ITT en el Cari- Ley Federal de Comercio Interestatal, se creó la
be según el total de empresas asociadas a dicha Interstate Commerce Commission, agencia fede-
subsidiaria, su total de líneas telefónicas y su ral que reglamentaría el transporte público entre
facturación. La red de la CTC comprendía 113,751 los estados, la integración de los sistemas de fe-
millas de línea alámbrica en 240 ciudades y pue- rrocarriles y las compañías telefónicas.
blos en Cuba. En el reglón económico, entre 1913
y 1922 la CTC triplicó sus ingresos operaciona- Durante décadas, la telefonía en los estados se
les, obteniendo sobre $3 millones. Para el mismo había desarrollado como un monopolio natu-
período, los ingresos operacionales de la Porto ral, o de derecho —mediante el cual una empresa
Rico Telephone Company alcanzaron $500,000. ofertaba el servicio en exclusiva por zonas geo-
La CTC operaba 40,324 teléfonos, el cuádruple de gráficas—, apoyado en la teoría de que una sola
la PRTC, que tenía 9,756. En 1923 la ITT controla- empresa estaba en mejor posición de desarrollar
ba el 91% de las acciones comunes de la PRTC y el un servicio cuando no estaba en competencia con
88% de las de la CTC.67 otras. De hecho, en 1913 la American Telephone
Entre 1924 y 1925, los planes de expansión in- and Telegraph Company (AT&T, también conocida
ternacional de la ITT se dinamizaron con la en ese tiempo como “Ma Bell”) y el Departamen-
obtención de la franquicia y puesta en marcha to de Justicia Federal acordaron el Kingsbury
de la Compañía Telefónica Nacional de España Commitment (1913), que validó el monopolio de la
(CTNE) y la compra de la International Western AT&T en la industria telefónica, más tarde regula-
Electric Company (IWE), el brazo de manufactu- do por la FCC.
En Puerto Rico, según hemos comentado antes,
la Ley Foraker (1900) dispuso la constitución del
64 REDES ESTADO, EMPRESA Y TELECOMUNICACIONES
Telephone and Telegraph, es necesario hacer una International Standard Electric Corporation (ISE).
breve descripción de la evolución de ambas em- Estas transacciones, además de apuntalar el per-
presas. En Cuba, entre 1908 y 1923, las actividades fil internacional de la ITT con la capacidad de
comerciales de la CTC comprendían la opera- producir equipo y materiales para redes de tele-
ción de la Radio Corporation of Cuba (radio), la comunicaciones, contribuyeron a su crecimiento
Cuban-American Telephone and Telegraph Com- entre 1924 y 1941 en términos de su participación
pany (cables submarinos) y la Havana Subway en empresas de telefonía alrededor del mundo.
Company (cables soterrados). La Cuban-Ameri- La Tabla 1.7 muestra las empresas de telefonía en
can Telephone and Telegraph (CATT) surgió en Europa y Latinoamérica en las que la ITT tuvo
1919, cuando la ITT (Cuban Telephone Company) participación mayoritaria durante el período de
y la AT&T (American Telephone and Telegraph) 1914 a 1938.
se asociaron. Esta empresa construyó y operaba
tres cables submarinos para servicios de telé- 1.9
grafo y telefonía entre La Habana y Cayo Hueso, MARCO REGULATORIO PARA LAS
consiguiendo conectividad entre Cuba y Estados TELECOMUNICACIONES EN
Unidos. La conexión por cable submarino per- PUERTO RICO (1901-1942)
mitió a la ITT comercializar este servicio a sus
subsidiarias, como la PRTC y la CTC, y a las com- Los primeros esfuerzos para encaminar la re-
pañías de telégrafo competidoras para envío de gulación de los servicios públicos en Estados
telegramas internacionales.66 Unidos datan de 1874. El estado de Oregón apro-
En 1923, aunque los negocios de telefonía de los bó la primera legislación para reglamentar los
hermanos Behn en Puerto Rico datan de 1906, su precios del gas y en 1887 se creó la Oregon Pu-
empresa cubana, la Cuban Telephone Company, blic Utility Commission. Ese año, en virtud de la
era la empresa principal de la ITT en el Cari- Ley Federal de Comercio Interestatal, se creó la
be según el total de empresas asociadas a dicha Interstate Commerce Commission, agencia fede-
subsidiaria, su total de líneas telefónicas y su ral que reglamentaría el transporte público entre
facturación. La red de la CTC comprendía 113,751 los estados, la integración de los sistemas de fe-
millas de línea alámbrica en 240 ciudades y pue- rrocarriles y las compañías telefónicas.
blos en Cuba. En el reglón económico, entre 1913
y 1922 la CTC triplicó sus ingresos operaciona- Durante décadas, la telefonía en los estados se
les, obteniendo sobre $3 millones. Para el mismo había desarrollado como un monopolio natu-
período, los ingresos operacionales de la Porto ral, o de derecho —mediante el cual una empresa
Rico Telephone Company alcanzaron $500,000. ofertaba el servicio en exclusiva por zonas geo-
La CTC operaba 40,324 teléfonos, el cuádruple de gráficas—, apoyado en la teoría de que una sola
la PRTC, que tenía 9,756. En 1923 la ITT controla- empresa estaba en mejor posición de desarrollar
ba el 91% de las acciones comunes de la PRTC y el un servicio cuando no estaba en competencia con
88% de las de la CTC.67 otras. De hecho, en 1913 la American Telephone
Entre 1924 y 1925, los planes de expansión in- and Telegraph Company (AT&T, también conocida
ternacional de la ITT se dinamizaron con la en ese tiempo como “Ma Bell”) y el Departamen-
obtención de la franquicia y puesta en marcha to de Justicia Federal acordaron el Kingsbury
de la Compañía Telefónica Nacional de España Commitment (1913), que validó el monopolio de la
(CTNE) y la compra de la International Western AT&T en la industria telefónica, más tarde regula-
Electric Company (IWE), el brazo de manufactu- do por la FCC.
En Puerto Rico, según hemos comentado antes,
la Ley Foraker (1900) dispuso la constitución del
64 REDES ESTADO, EMPRESA Y TELECOMUNICACIONES