Page 76 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 76
Gráfico de la comparación de
los ingresos de la ACPR entre 1943 y 1945

Figura 1.5

comparación de los ingresos de la ACPR entre 1943 y 1945

$250,000

$200,000 $217,804.25
$150,000
$186,946.66

$100,000

$50,000 $52,490.93 $78,610.58
$0
1943 1945

Elaboración del autor. Fuente: Informe anual de la ACPR (1942-43, 53; 1944-45, 50).

Aunque el telégrafo era el servicio con mayor vo- Núm. 301 del 15 de mayo de 1945, se asignaron
lumen en la joven ACPR, los planes principales de fondos para desarrollar un sistema unificado de
la entidad se centraron en expandir el servicio de telecomunicaciones y se estableció un impues-
telefonía, planes entre los que se incluía, como to de 2% sobre el ingreso bruto de las compañías
se verá más adelante, la adquisición de la Porto gubernamentales y privadas por concepto de la
Rico Telephone Company. transmisión de mensajes telefónicos y telegráfi-
Entre 1943 y 1945, las mejoras a los servicios te- cos, incluidos los giros telegráficos.92
lefónicos de la ACPR incluyeron la producción
y distribución de una guía telefónica, la pues- deInltaePnotortdoeReixcporToeplieapchióonnefoCrozmopsaany
ta en marcha de un servicio de información para
los abonados y la conclusión de un estudio para A la altura de 1943, Sosthenes Behn había con-
cambiar a servicio automático las centrales te- vertido a la International Telephone and
lefónicas. El plan era convertir a Caguas en el Telegraph Corporation en un amplio conglome-
centro de distribución de la red para las llama- rado internacional de telecomunicaciones cuyas
das de larga distancia entre los pueblos. Para ello, ramas principales eran la gestión de servicios te-
en 1945 la ACPR otorgó a la International Automa- lefónicos y radiotelefónicos; la manufactura y
tic Electric Corporation, representada en Puerto comercialización de aparatos y equipos para la
Rico por la Power Electric Company, el contrato comunicación electrónica; y la gestión de servi-
para instalar el sistema automático en la central cios de cable y radiotelegráficos.93 En el contexto
de Caguas. La International Standard Electric de la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno insu-
Corporation, el brazo de manufactura de la ITT, lar había iniciado los procesos de expropiación
perdió la subasta al presentar una cotización por forzosa de la Porto Rico Railway Light & Power y
$35,000 más que la Power Electric Company.90 la Mayagüez Light & Power Co.94 En el caso de la
Otra actividad que refleja el impulso de expan- compañía de teléfonos, según el gobernador Tu-
sión de la ACPR fue el proyecto de crear en 1945 gwell, Sosthenes Behn había expresado su interés
una estación de radio.91 Además, mediante la Ley en mantener sus líneas insulares y en colaborar
con el Gobierno. Al final, el intento de expropiar
parte del sistema de la PRTC no tuvo éxito.95

REDES DE TELECOMUNICACIONES GUBERNAMENTALES Y PRIVADAS EN PUERTO RICO 73
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81