Page 75 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 75
La red de telecomunicaciones Para ese año de 1944, la ACPR manejaba una red
de la ACPR con un número limitado de teléfonos entre San
Juan y 11 pueblos del área central del país: Aguas
Es importante apuntar que la Autoridad de Buenas (2 teléfonos), Aibonito (28), Caguas (497),
Comunicaciones de Puerto Rico, un empresa es- Cayey (143), Cidra (12), Guaynabo (38), Gurabo
tatal, y la Porto Rico Telephone Company, una (9), Juncos (61), Las Piedras (10), Loíza Aldea (1),
empresa privada, conformaron un duopolio en San Lorenzo (34) y San Juan (12). Como se obser-
el mercado de la telefonía intraestatal en Puerto va, en Caguas, Cayey y Juncos se concentraba la
Rico entre 1914 y 1974. Incluso en el contexto de mayor cantidad de teléfonos de la ACPR. El servi-
escasez motivado por la Segunda Guerra Mundial cio de interconexión con la red de la Porto Rico
entre 1942 y 1945, la ACPR desarrolló un proyecto Telephone Company representaba un beneficio
de ampliación de la red y la infraestructura admi- de $13,306.20 y los beneficios por los servicios
nistrativa con la construcción de nuevas oficinas, telefónicos en Caguas eran los principales, con
el cierre de instalaciones y la adquisición de esta- $35,928.07.88
ciones, terrenos y estructuras para los pueblos En comparación con el teléfono, el análisis de los
de Aguas Buenas, Aibonito, Cayey, Cidra, Guay- resultados económicos de la ACPR entre 1943 y 1945
nabo, Guayama, Gurabo, Juncos, Las Piedras señala al telégrafo como el servicio de comunica-
y Vieques.84 Mediante asignaciones de fondos ción de mayor rentabilidad económica. La Figura
estatales se remodelaron y amueblaron las ofici- 1.5 muestra una comparación de los beneficios de
nas en San Juan, Caguas, Maunabo, Añasco y Las la ACPR en esos años. Gracias a varias asignaciones
Piedras, además de renovarse la red de líneas y legislativas en 1944 y 1945, la ACPR declaró un so-
cuadros con instalación de cables nuevos (69 km), brante general de $23, 740.60 en 1945.89
reconstrucción de líneas (290 km), desganche de
líneas (1,153 km) y reinstalación de baterías en
acumuladores eléctricos. Nada más en su primer
año de operaciones, la ACPR invirtió $105,926.73
en la construcción o adquisición de edificios y en
mejoras a los sistemas de telégrafo y teléfono.85
También en 1942 la ACPR aprobó un plan de au-
mentos de sueldo para los telegrafistas y reclutó
personal nuevo. La enseñanza de la telegrafía la
ofrecía el Negociado de Instrucción Vocacional,
primero en la Escuela Superior Central de San
Juan a los estudiantes interesados de tercero y
cuarto año, y luego en Bayamón, Ponce, Maya-
güez, Comerío y Vega Baja.86
Con el propósito de generar economías, el 1 de
enero de 1944 el gobernador Tugwell dispuso
mediante orden ejecutiva que la ACPR debería
hacerse cargo del servicio telefónico de las agen-
cias y los departamentos del Gobierno insular, el
cual hasta ese momento estaba en manos de la
PRTC. La ACPR estimaba que el cambio resultaría
en economías de $10,000 anuales.87
Antigua oficina central de la Autoridad de Comuni-
caciones de Puerto Rico en Santurce. Foto: FLMM.
72 REDES ESTADO, EMPRESA Y TELECOMUNICACIONES
de la ACPR con un número limitado de teléfonos entre San
Juan y 11 pueblos del área central del país: Aguas
Es importante apuntar que la Autoridad de Buenas (2 teléfonos), Aibonito (28), Caguas (497),
Comunicaciones de Puerto Rico, un empresa es- Cayey (143), Cidra (12), Guaynabo (38), Gurabo
tatal, y la Porto Rico Telephone Company, una (9), Juncos (61), Las Piedras (10), Loíza Aldea (1),
empresa privada, conformaron un duopolio en San Lorenzo (34) y San Juan (12). Como se obser-
el mercado de la telefonía intraestatal en Puerto va, en Caguas, Cayey y Juncos se concentraba la
Rico entre 1914 y 1974. Incluso en el contexto de mayor cantidad de teléfonos de la ACPR. El servi-
escasez motivado por la Segunda Guerra Mundial cio de interconexión con la red de la Porto Rico
entre 1942 y 1945, la ACPR desarrolló un proyecto Telephone Company representaba un beneficio
de ampliación de la red y la infraestructura admi- de $13,306.20 y los beneficios por los servicios
nistrativa con la construcción de nuevas oficinas, telefónicos en Caguas eran los principales, con
el cierre de instalaciones y la adquisición de esta- $35,928.07.88
ciones, terrenos y estructuras para los pueblos En comparación con el teléfono, el análisis de los
de Aguas Buenas, Aibonito, Cayey, Cidra, Guay- resultados económicos de la ACPR entre 1943 y 1945
nabo, Guayama, Gurabo, Juncos, Las Piedras señala al telégrafo como el servicio de comunica-
y Vieques.84 Mediante asignaciones de fondos ción de mayor rentabilidad económica. La Figura
estatales se remodelaron y amueblaron las ofici- 1.5 muestra una comparación de los beneficios de
nas en San Juan, Caguas, Maunabo, Añasco y Las la ACPR en esos años. Gracias a varias asignaciones
Piedras, además de renovarse la red de líneas y legislativas en 1944 y 1945, la ACPR declaró un so-
cuadros con instalación de cables nuevos (69 km), brante general de $23, 740.60 en 1945.89
reconstrucción de líneas (290 km), desganche de
líneas (1,153 km) y reinstalación de baterías en
acumuladores eléctricos. Nada más en su primer
año de operaciones, la ACPR invirtió $105,926.73
en la construcción o adquisición de edificios y en
mejoras a los sistemas de telégrafo y teléfono.85
También en 1942 la ACPR aprobó un plan de au-
mentos de sueldo para los telegrafistas y reclutó
personal nuevo. La enseñanza de la telegrafía la
ofrecía el Negociado de Instrucción Vocacional,
primero en la Escuela Superior Central de San
Juan a los estudiantes interesados de tercero y
cuarto año, y luego en Bayamón, Ponce, Maya-
güez, Comerío y Vega Baja.86
Con el propósito de generar economías, el 1 de
enero de 1944 el gobernador Tugwell dispuso
mediante orden ejecutiva que la ACPR debería
hacerse cargo del servicio telefónico de las agen-
cias y los departamentos del Gobierno insular, el
cual hasta ese momento estaba en manos de la
PRTC. La ACPR estimaba que el cambio resultaría
en economías de $10,000 anuales.87
Antigua oficina central de la Autoridad de Comuni-
caciones de Puerto Rico en Santurce. Foto: FLMM.
72 REDES ESTADO, EMPRESA Y TELECOMUNICACIONES