Page 34 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 34
ante la década de 1990, el proceso legislativo La investigación se extendió por dos años y
que resultó en la Ley de Telecomunicaciones de se centró en buena medida en actas, informes
Puerto Rico de 1996 y, por último, la organización, anuales, reglamentos, resoluciones y órdenes,
financiación y política regulatoria de la Junta. querellas, datos estadísticos y estudios comi-
Los primeros años de la Junta, los cambios en sionados por la JRTPR.6 Conviene recordar aquí
la titularidad de la PRTC, la puesta en marcha que, dado que la Junta tiene jurisdicción sobre
del programa de acceso igual, los orígenes y el los operadores de servicios de telecomunicacio-
resultado de la querella por la tarifa K-2, el de- nes y televisión por cable, recibe información
sarrollo del mercado de telecomunicaciones, el económica y administrativa de las empresas cer-
crecimiento de la telefonía móvil y la evolución tificadas para proveer tales servicios. El examen
de la red de teléfonos públicos en Puerto Rico se de la documentación institucional fue mos-
abordan en el capítulo tercero. trando su valor histórico, por lo cual este libro
El cuarto capítulo examina el desarrollo de la te- contextualiza y analiza la información generada
levisión por cable (community antenna television, por la Junta Reglamentadora. A partir de gráfi-
CATV) en Puerto Rico, el marco regulatorio de cas históricas que utilizan los datos generados
dicho sector y el papel de la Comisión de Servicio por el ente regulador, analizamos el desarrollo
Público (CSP) en el desarrollo de las franquicias de la telefonía alámbrica, inalámbrica, teléfo-
hasta 1996, cuando se crea la Junta Reglamenta- nos públicos, centros de Internet y plazas Wi-Fi
dora de Telecomunicaciones de Puerto Rico. Aquí y abonados a la televisión por cable, así como el
la evolución de la televisión por cable se vincu- modelo de organización y financiación y los pro-
la a los procesos de globalización, compraventa gramas principales de la Junta.
y consolidación en ese mercado y se atiende la Nuestro examen incluyó entrevistas con exle-
paulatina diversificación de la televisión de pago, gisladores, expresidentes, empleados de carrera
así como el desarrollo local de los canales de con- y asesores de la Junta. En particular, agradez-
tenido público, educativo y gubernamental (PEG). co la disposición y el tiempo dedicado a nuestro
Abordamos en el capítulo quinto los programas estudio del Lcdo. Javier Rúa Jovet, Lcdo. Miguel
que, entre 1996 y 2015, han enmarcado la agenda Reyes Dávila, Lcdo. Vicente Aguirre, Lcdo. Jorge
de la Junta Reglamentadora de Telecomunicacio- Bauermeister, Ing. Néstor Cardona Jiménez, Lcda.
nes: derechos del consumidor, acceso universal Phoebe Forsythe Isales, Lcda. Gladys Maldona-
a servicios de telefonía, transición hacia la tele- do Rodríguez, Lcdo. Hiram Martínez López, Lcdo.
visión digital terrestre y programas para grupos Kenneth McClintock, Douglas Meredith, Ángel
especiales considerados por sus ingresos eco- Oquendo Figueroa, Lcda. María Reyes Guevara,
nómicos, ubicación geográfica y limitaciones Lcda. Nixyvette Santini Hernández y Lcda. Sandra
físicas. Finalmente, se examinan los programas Torres López. Otros diálogos y los comentarios al
dirigidos reducir la brecha digital y el desarrollo texto final ayudaron a esclarecer aspectos diver-
del Internet de banda ancha en Puerto Rico en el sos de los orígenes y el desarrollo de la Junta, así
marco de la sociedad de la información. como otros temas complejos y técnicos. Con el
Estas páginas están escritas para el lector que Lcdo. Miguel Reyes Dávila estoy en deuda por su
interese adentrarse en la historia de las teleco- amable disposición para diversas consultas y por
municaciones, un tema que consta en nuestra facilitar la coordinación general del proyecto.
historiografía pero que aún tiene camino por Otra importante fuente han sido los periódicos
recorrer, dada la diversidad de fuentes y temas y revistas, archivos personales y memorabilia
para investigación y la poca diseminación de los en distintos soportes. El personal de diversos
trabajos hasta ahora realizados.5 archivos, bibliotecas y empresas colaboró en la
identificación de documentos y nos proporcio-

INTRODUCCIÓN, LUIS ROSARIO ALBERT 31
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39