Page 117 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 117
servicios de la PRTC.18 Como ya hemos apun- la empresa líder en el segmento de llamadas inte-
tado, con estas medidas se inició un cambio de restatales e internacionales. En la transacción de
paradigma en que la titularidad y operación del venta de TLD, la ATPR y TISA crearon dos empre-
servicio telefónico, antes manejada por el Estado, sas mixtas: Telefónica Larga Distancia de Puerto
fue transferida a la empresa privada.19 Rico, Inc. (TLDPR) y Telecomunicaciones Ultrama-
La Ley Núm. 5 de 1990 dispuso garantías y me- rinas de Puerto Rico, Inc. (TUPR). TISA mantuvo
canismos para proteger los empleos, derechos el 81% y la ATPR el 19% de las acciones comunes
y beneficios adquiridos de los empleados de la de TLDPR. Por otra parte, ATPR mantuvo el 85.1%
PRTC, pero desde temprano en 1990 el tema de la y TISA el 14.9% del capital social de TUPR. Esta úl-
venta de la PRTC provocó el rechazo de las unio- tima daba a TLDPR el servicio de acceso al punto
nes de empleados de la PRTC y otros sindicatos de amarre con el cable submarino, a una estación
nacionales. Por ejemplo, la Central Puertorri- terrestre y a las frecuencias asociadas a satélites
queña de Trabajadores organizó un paro general o microondas en territorio norteamericano.22
el 28 de marzo de 1990 y la Unión Independien-
te de Empleados Telefónicos y otros sindicatos se 2.3
unieron en un paro el 14 de enero de 1991.20 A la COMISIÓN REGULADORA DE
luz de las propuestas recibidas y la oposición a la TELECOMUNICACIONES
transacción, el Gobierno de Puerto Rico decidió
paralizar la venta: Antes de 1990, las solicitudes para aumento en
las tarifas de telefonía se radicaban en la división
El jueves 23 de mayo de 1991 el gobernador de Empresas Diversas de la Comisión de Servicio
[Rafael Hernández Colón] envió un Público. Con la Comisión Reguladora de Teleco-
mensaje especial a la Legislatura en el que municaciones (CRT), se creó la primera entidad
propone dejar sin efecto la proyectada reguladora específicamente para las telecomu-
venta de la Telefónica. En él dice que el nicaciones en Puerto Rico. Su nacimiento está
mercado actual no es favorable a la venta relacionado, como se dijo, con el primer intento
por $2,000 millones netos del sistema de de privatización de la PRTC, en 1990, que buscaba
telecomunicaciones del gobierno y que los reducir la inversión estatal para dirigirla a otros
compradores estadounidenses evidenciaron sectores, pero salvaguardando el interés público
precios menores en sus cotizaciones.21 a través de una nueva entidad reguladora. Según
Cabe mencionar que en el primer intento de la exposición de motivos de la Ley Núm. 63, de 23
venta de los bienes de la ATPR participaron como de agosto de 1990, que dispuso los poderes, or-
compradoras potenciales las empresas GTE, ganización y financiamiento de la CRT, el Estado
Bell South y Telefónica Internacional Sociedad
Anónima (TISA), que presentaron propuestas viene obligado a crear las estructuras
conjuntas e individuales para adquirir la totali- reguladoras requeridas para promover el
dad de los activos de la ATPR o de algunas de sus máximo grado de competencia en aquellos
subsidiarias. TISA expresó su interés en adquirir renglones de servicio en que la tecnología
en solitario a Telefónica Larga Distancia (TLD), la lo permita y el mercado lo propicie, y
subsidiaria de PRTC para llamadas interestatales e garantizar la protección máxima del interés
internacionales. En 1992 la ATPR y Telefónica de público en aquellos otros renglones en que
España acordaron la venta de TLD a TISA por $141 por razones económicas, tecnológicas o de
millones. Esta transacción ocurría a tres años de otra índole no existe competencia efectiva
haberse finalizado la implantación del programa en la presentación del servicio.23
de Acceso Igual, en el que TLD se mantuvo como
El Estado reconoció en la ley que, para facili-
tar una transacción del tipo y escala propuestos,
se necesitaría definir el marco regulatorio de

114 REDES ESTADO, EMPRESA Y TELECOMUNICACIONES
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122