Page 114 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 114
Tabla 2.3
Paquete de leyes relacionadas
con la privatización de la ATPR
Ley Propósito
Ley Núm. 5, 23 de abril de 1990 Autorización para la venta de activos de la ATPR.
Ley Núm. 63, 23 de agosto de 1990 Creación de la Comisión Reguladora de
Telecomunicaciones.
Ley Núm. 64, 23 de agosto de 1990 Creación del Fondo Especial de la CRT.
Ley Núm. 65, 23 de agosto de 1990 Creación del Fondo Permanente para la
Infraestructura.
Ley Núm. 67, 28 de agosto de 1990 Fondo Permanente para el Desarrollo de la
Educación.
Ley Núm. 8, 27 de noviembre de 1990 Facultar a las empresas subsidiarias de la ATPR a
emitir acciones y a registrar los certificados de
incorporación en el Departamento de Estado.
Elaboración del autor con datos de la Oficina de Servicios Legislativos de Puerto Rico.
una estrategia y un tema de muy amplio quieren alguna participación en las compañías de
alcance durante el primer mandato de teléfono nacionales.17
Reagan. De hecho, se convirtió en el tema En Puerto Rico, en el escenario de los planes de
global de la nueva política, en cuanto privatización de la PRTC, se aprobaron seis leyes
definía el problema principal del gobierno relacionadas con la venta futura de la Autoridad
—demasiada regulación— y ofrecía una de Teléfonos (ATPR). La Tabla 2.3 indica dichas
solución —la reducción significativa del leyes y el propósito principal de cada una. La
papel regulatorio federal—.16 Ley Núm. 5, de 23 de abril de 1990, autorizaba la
En América Latina, la tendencia se concretó en venta de todos los bienes de cualquier naturale-
Chile con la privatización parcial de la Compa- za, muebles, inmuebles o mixtos, que poseyeran
ñía de Teléfonos de Chile en 1988; en México con la ATPR y la PRTC, y fijaba un período de dos años
la venta de la participación gubernamental en para realizar la transacción. La Ley Núm. 65 y la
TELMEX en 1990; en Venezuela cuando el Estado Núm. 67 disponía que los recaudos de la venta
reduce su participación en CANTV en 1991; y en se destinaran al sistema educativo y al desarro-
Perú, cuando la Compañía Peruana de Teléfonos llo de la infraestructura a través de la creación
S.A. y la Empresa Nacional de Telecomunicacio- del Fondo Permanente para el Desarrollo de la
nes de Perú son adquiridas por Telefónica de Educación y el Fondo Permanente para la Infraes-
España. La Tabla 2.2 muestra por orden crono- tructura, dotados cada uno con $1,000 millones.
lógico varias de las transacciones principales en Además, la legislación disponía la creación de la
torno a la privatización de las compañías de te- Comisión Reguladora de Telecomunicaciones de
lecomunicaciones en América Latina entre 1988 y Puerto Rico (CRT), un nuevo órgano regulador
1998. Se incluyen las empresas privadas que ad- para respaldar el interés público y la calidad de
Orígenes y misión de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puerto Rico 111
Paquete de leyes relacionadas
con la privatización de la ATPR
Ley Propósito
Ley Núm. 5, 23 de abril de 1990 Autorización para la venta de activos de la ATPR.
Ley Núm. 63, 23 de agosto de 1990 Creación de la Comisión Reguladora de
Telecomunicaciones.
Ley Núm. 64, 23 de agosto de 1990 Creación del Fondo Especial de la CRT.
Ley Núm. 65, 23 de agosto de 1990 Creación del Fondo Permanente para la
Infraestructura.
Ley Núm. 67, 28 de agosto de 1990 Fondo Permanente para el Desarrollo de la
Educación.
Ley Núm. 8, 27 de noviembre de 1990 Facultar a las empresas subsidiarias de la ATPR a
emitir acciones y a registrar los certificados de
incorporación en el Departamento de Estado.
Elaboración del autor con datos de la Oficina de Servicios Legislativos de Puerto Rico.
una estrategia y un tema de muy amplio quieren alguna participación en las compañías de
alcance durante el primer mandato de teléfono nacionales.17
Reagan. De hecho, se convirtió en el tema En Puerto Rico, en el escenario de los planes de
global de la nueva política, en cuanto privatización de la PRTC, se aprobaron seis leyes
definía el problema principal del gobierno relacionadas con la venta futura de la Autoridad
—demasiada regulación— y ofrecía una de Teléfonos (ATPR). La Tabla 2.3 indica dichas
solución —la reducción significativa del leyes y el propósito principal de cada una. La
papel regulatorio federal—.16 Ley Núm. 5, de 23 de abril de 1990, autorizaba la
En América Latina, la tendencia se concretó en venta de todos los bienes de cualquier naturale-
Chile con la privatización parcial de la Compa- za, muebles, inmuebles o mixtos, que poseyeran
ñía de Teléfonos de Chile en 1988; en México con la ATPR y la PRTC, y fijaba un período de dos años
la venta de la participación gubernamental en para realizar la transacción. La Ley Núm. 65 y la
TELMEX en 1990; en Venezuela cuando el Estado Núm. 67 disponía que los recaudos de la venta
reduce su participación en CANTV en 1991; y en se destinaran al sistema educativo y al desarro-
Perú, cuando la Compañía Peruana de Teléfonos llo de la infraestructura a través de la creación
S.A. y la Empresa Nacional de Telecomunicacio- del Fondo Permanente para el Desarrollo de la
nes de Perú son adquiridas por Telefónica de Educación y el Fondo Permanente para la Infraes-
España. La Tabla 2.2 muestra por orden crono- tructura, dotados cada uno con $1,000 millones.
lógico varias de las transacciones principales en Además, la legislación disponía la creación de la
torno a la privatización de las compañías de te- Comisión Reguladora de Telecomunicaciones de
lecomunicaciones en América Latina entre 1988 y Puerto Rico (CRT), un nuevo órgano regulador
1998. Se incluyen las empresas privadas que ad- para respaldar el interés público y la calidad de
Orígenes y misión de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puerto Rico 111