Page 111 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 111
Tabla 2.1

Empresas que participaban en el programa de Acceso Igual en 1990

American Network Conserv Sprint Caribe
Exchange, Inc. Telecommunications, Inc.

AT&T MCI International, Inc. St. Thomas - San Juan Telephone Co.
(STSJ) Overseas Telephone, Co.

Carib-Sat National Telephone, Inc. Telefónica Larga Distancia (PRTC)

Call U.S., Inc. Puerto Rico Telecom WorldCom

Elaboración del autor con datos de E. Disdier (Datos históricos de Telefónica, 1991)
y Guía Telefónica de Puerto Rico (1990, 1991).

information) y reportes de datos sobre servi- PRTC al mercado de larga distancia interestatal e
cios. Por otra parte, decidió entrar en el sector y internacional, empezó una evolución que ponía
solicitó autorización para prestar servicios inte- a dicha empresa gubernamental a competir con
restatales e internacionales.6 De acuerdo con la otras empresas que ofrecían servicios similares.
FCC, Acceso Igual es:
Para finales de 1996, el 99.4% de los teléfonos en
un tipo de servicio mediante el cual todos Estados Unidos se habían convertido al Programa
los proveedores de servicio de larga de Acceso Igual. La PRTC reportó 1,295,407 líneas
distancia obtienen conexiones equivalentes de las cuales 1,166,721 estaban presuscritas a las
a la red del acarreador de servicio compañías de servicios de larga distancia antes
conmutado local. Allí donde un acarreador mencionadas.10
de servicio conmutado local sirva a los
usuarios utilizando conmutadores de 2.2
acceso igual, dichos usuarios podrán PRIMEROS CAMBIOS Y
utilizar su proveedor preferido de larga LA PRIVATIZACIÓN DE LA ATPR
distancia marcando “1” más el número
telefónico de diez dígitos que deseen.7 Durante la década de 1990, hay dos instancias que
En el programa de Acceso Igual, los consumidores enmarcan el cambio en la titularidad de la PRTC.
podían escoger su compañía de preferencia para La primera son los planes de vender los activos
obtener servicios de larga distancia internacio- de la Autoridad de Teléfonos, cuyo resultado
nal y de larga distancia interestatal (P.R. a EE.UU.). concreto más inmediato fue la privatización par-
Al comenzar el programa, la selección del clien- cial mediante la venta en 1992 de su subsidiaria
te se programaba para que, al discar su llamada, Telefónica Larga Distancia. La segunda instancia,
la red de la PRTC la canalizara a través de la com- en 1999, es la venta a GTE Holdings, Inc. de los ac-
pañía de su preferencia. La Tabla 2.1 muestra las tivos restantes de la ATPR que incluían a la PRTC.
empresas que en 1990 participaban en el progra-
ma.8 Los clientes residenciales y comerciales de Durante el tercer término de Rafael Hernández
larga distancia de la PRTC tenían la oportunidad Colón en la gobernación (1989-1992), se informa-
de cambiar y suscribirse a otra empresa que ofre- ron a la Asamblea Legislativa de Puerto Rico los
ciera servicios interestatales e internacionales a planes del Ejecutivo para vender la ATPR, con lo
mejores precios.9 Desde 1987, con la entrada de la cual se esperaba recaudar $2,000 millones que
irían a dos fondos de capital perpetuos dedica-
dos a la educación y la infraestructura. El Estado

108 REDES ESTADO, EMPRESA Y TELECOMUNICACIONES
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116