Page 113 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 113
Tabla 2.2

Cronología de las principales transacciones para la privatización de las
telecomunicaciones en América Latina (1988-1998)

País Año Compañía Inversor privado

Belice 1988 Belize Telecom British Telecom

Chile 1988 CTC Bond Corp.

Argentina 1990 Telecom Argentina Telecom Italia, France Télécom

Telefónica Argentina Telefónica

México 1990 Telmex Carso Group, SBC, France Télécom

Guyana 1991 CANTV Atlantic Tele-Network

Venezuela 1991 CANTV GTE, Telefónica

Perú 1994 Telefónica del Perú Telefónica

Bolivia 1995 Entel Telecom Italia

Panamá 1997 INTEL Cable & Wireless

Brasil 1998 TeleBrás* MCI Communications y otras

El Salvador 1998 CTE France Télécom

Guatemala 1998 Guatel Luca Group

Elaboración del autor con datos de Unión Internacional de Telecomunicaciones (2000).

*TeleBrás era la matriz de 27 empresas de telefonía regional y una de larga distancia, que se
reorganizó en doce empresas de telefonía alámbrica e inalámbrica subastadas a inversores privados.

Embratel era la empresa más importante del grupo que ofrecía servicios de larga distancia.

ríodo de la primera ministra Margaret Thatcher En Estados Unidos, durante el período del presi-
(1979-1990), cuando se privatizó el 51% del capital dente Ronald Reagan (1981-1989), se impulsó una
social de la empresa de telecomunicaciones guber- política económica de liberalización (desregu-
namental. El Estado mantuvo el 49% y participaba lación) en varias industrias como las de trenes,
en el consejo de administración de la empresa.15 camiones, líneas aéreas y telecomunicaciones.
Paralelamente, la Ley de Telecomunicaciones de Sobre este período se afirma:
1984 en el Reino Unido creó el Office of Telecom-
munications (OFTEL), un ente regulador. Además El término desregulación había surgido
de British Telecom, otras empresas líderes en Eu- en los debates sobre política de
ropa, como France Télécom y Telefónica de España, telecomunicaciones ya en 1978, pero
desarrolladas como entidades estatales, sufrirían tomó forma como concepto estratégico
procesos de privatización a partir de 1984. después de 1980, al ser elegido presidente
Ronald Reagan. La desregulación fue

110 REDES ESTADO, EMPRESA Y TELECOMUNICACIONES
   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118