Page 98 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 98
ntos del Consumidor (1973) para proteger los cios interestatales ni internacionales. Es decir que
derechos de los consumidores.118 los servicios de telefonía intraestatales (intraísla)
La compra de la PRTC se realizaría a través de la se concentraron en la Autoridad de Teléfonos de
Autoridad de Teléfonos de Puerto Rico (ATPR), Puerto Rico y las llamadas a Estados Unidos y otros
corporación pública creada por la Ley Núm. 25 países del extranjero siguieron bajo la ITT hasta
del 6 de mayo de 1974, cuya razón de ser sería 1986, cuando la AT&T le compró la infraestructura
adquirir y operar todo el sistema telefónico y te- y las empresas encargadas de los servicios de voz
legráfico de Puerto Rico. La opinión del Gobierno desde Puerto Rico hacia el exterior.122
estatal era llanamente negativa hacia la gestión
de la ITT. En la exposición de motivos de la Ley En 1975, la Junta de Gobierno de la ATPR se
Núm. 25 se afirmaba que: componía de siete miembros, cinco de ellos
nombrados por el gobernador con el consejo y
La comunicación telefónica de Puerto consentimiento del Senado y otros dos repre-
Rico no se ha desarrollado a la par con sentantes del interés de los consumidores. La
el crecimiento económico y poblacional primera Junta estaba compuesta por empresa-
de país. A pesar de los esfuerzos de la rios puertorriqueños como Rubén Vélez Lebrón,
Comisión de Servicio Público, la Puerto presidente, Ramiro Colón hijo, vicepresidente,
Rico Telephone Company, empresa a José Luis García, Manuel Fernández, el líder obre-
la cual fue otorgada la franquicia para ro Evaristo Toledo y Salvador Rodríguez Aponte,
proveer la mayor parte del servicio director ejecutivo de la ATPR y presidente de la
telefónico en la Isla, no ha podido cumplir PRTC.123 Para la gestión administrativa y técni-
con la doble responsabilidad de toda ca de la PRTC, la ATPR utilizaba los servicios de
compañía de servicio público: suplir la firma Complan Associates, especializada en
el servicio a todo ciudadano que se lo telecomunicaciones, y la American Bell Inc., sub-
requiriere, previo pago de los cargos y sidiaria de la AT&T.124
tarifas aprobados, y suplir un servicio de
calidad adecuada.119 Durante su primer año de operaciones como
Así, el 24 de julio de 1974, la Autoridad de Telé- empresa estatal, y en un contexto de recesión
fonos de Puerto Rico adquirió de All American económica, los ingresos operacionales de la
Cables and Radio, Inc., subsidiaria de la ITT, todas PRTC alcanzaron $109 millones, un aumento de
las acciones comunes de la PRTC por el precio de 20.6% en relación con el año anterior, y benefi-
$165,250,857 mediante una emisión de bonos ga- cios netos de $60,578,000. Además, se inauguró
rantizada por el Estado Libre Asociado (ELA).120 la Escuela de Telecomunicaciones, un centro de
Con esto el Gobierno adquirió una red de telefonía entrenamiento para el personal técnico y ad-
de 427,661 líneas. Para entonces, la ITT era objeto ministrativo de la PRTC en el que participaba la
de investigaciones por parte del Departamento American Bell Inc.125 Dado que través de la red
de Justicia de Estados Unidos y la Securities and de la PRTC se realizaban la mayoría de los servi-
Exchange Commission (SEC).121 Por otra parte, el cios en Puerto Rico, su adquisición daría lugar a
Departamento de Justicia también presentó ese la consolidación de un conglomerado público de
mismo año el histórico pleito antimonopolístico telecomunicaciones entre 1974 y 1990.
United States vs. AT&T, que tuvo como resultado
el rompimiento de la AT&T en 1982. el paradigma del control estatal
La transacción de compraventa de la PRTC a la ITT
no incluyó empresas ni infraestructura para servi- El 1990 fue un año “extraordinario”. Así lo afirma-
ba el título del informe anual de la PRTC. Además
de aumentos en el reglón de radiolocalizadores
(pagers) y servicios inalámbricos (telefonía móvil),

REDES DE TELECOMUNICACIONES GUBERNAMENTALES Y PRIVADAS EN PUERTO RICO 95
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103