Page 101 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 101
su parte, Telefónica Hispanoamérica de nicaciones de Puerto Rico, entidad estatal que
Puerto Rico, localizada en Aguadilla, tenía como operaba la segunda red de telecomunicaciones
actividad principal la fabricación y reparación de en la isla. La adquisición se concretó en virtud
teléfonos. En 1990 su accionariado lo componían del artículo 19 de la Ley Núm. 25, de mayo de 1974
la ATPR (58.82%) y las empresas españolas Amper (que creó la ATPR). Entre 1974 y 1990, la Autoridad
S.A. (23.53%) y Telefónica Internacional de Espa- de Comunicaciones había continuado la opera-
ña (17.65%), esta última subsidiaria de Telefónica ción de una red telefónica en el área central de
de España. Uno de los objetivos comerciales de Puerto Rico. Durante ese período recibió fondos
THPR era suplir la demanda de aparatos telefóni- federales de la REA (Rural Electrification Admi-
cos en Puerto Rico y, con el tiempo, en Estados nistration) para desarrollar el servicio telefónico
Unidos y Europa.131 residencial y comercial rural, y los teléfonos pú-
El próximo momento importante de expansión blicos rurales. El 30 de mayo de 1990, luego de
en las telecomunicaciones públicas ocurrió con una tasación realizada por Complan Associa-
la aprobación de la Ley Núm. 7 del 21 de enero de tes, la ATPR adquirió la ACPR por $76 millones
1987, que autorizó a la ATPR a adquirir los activos y dos deudas acumuladas, una con la REA ($105
de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión millones) y otra con el Banco Gubernamental de
Pública, una empresa subsidiaria que manejaría Fomento ($35 millones). Como parte de la tran-
las instalaciones de radio y televisión públicas, sacción, la ACPR pasó a llamarse Corporación
antes a cargo del Servicio de Radio y Televisión de Comunicaciones de Puerto Rico. Más adelan-
del Departamento de Educación de Puerto Rico. te, el 5 de mayo de 1994, dicha corporación se
Con Telefónica Larga Distancia, creada en 1988, fusionaría con la PRTC, dejando de existir defini-
la PRTC entró a competir con la AT&T en el mer- tivamente como corporación separada.134
cado de los servicios telefónicos interestatales e
internacionales. En este punto es necesario re- ••••••••••
cordar, que en 1987 AT&T adquirió los activos de
la ITT en Puerto Rico asociados a los servicios de Las páginas anteriores han dado una visión pano-
voz de ámbito interestatal e internacional. ITT rámica del desarrollo de las telecomunicaciones
World Communications continuó ofreciendo los en Puerto Rico hasta 1994. Según apuntamos
servicios de transmisión de datos.132 TLD contaba antes, los orígenes de estas se remontan al régi-
en ese momento con tres estaciones satelitales men español, que consigue construir un sistema
(digitales); nueve estaciones terrestres alquila- de telefonía y una primera red de telegrafía eléc-
das, entre ellas la única estación internacional; trica de ámbito nacional, la cual, tras el cambio
y el conmutador DMS-250, con capacidad para a la soberanía estadounidense en 1898, tuvo que
7,000 circuitos. En cuanto a cables submarinos, la ser restaurada parcialmente por el Cuerpo de
TLD hizo una inversión de $85 millones en los ca- Señales de Estados Unidos debido a los daños
bles FLORICO 2 (con conectividad hacia República causados por el huracán San Ciriaco en 1899.
Dominicana y Jamaica), TCS–1 (con conectividad
a Florida, República Dominicana, Jamaica y Co- Durante las primeras tres décadas del siglo XX,
lombia) y COQUI I (un cable de fibra óptica entre la Ley Foraker (1900), que dispuso un gobier-
Puerto Rico, Saint Thomas, Bermudas y Londres). no civil y la creación de la Comisión de Servicio
También mantenía un cable de microondas digital Público, la Ley Federal de Telecomunicaciones
con la República Dominicana.133 (1934), que creó a la FCC, y la creación en 1942 de
Más adelante, en 1990, la Autoridad de Teléfonos la Autoridad de Comunicaciones de Puerto Rico
de Puerto Rico adquirió a la Autoridad de Comu- conformaron el marco jurídico en que se desa-
rrollaron las dos redes de telecomunicaciones
principales: una pública, a través del Negociado
del Telégrafo Insular y la Autoridad de Comu-

98 REDES ESTADO, EMPRESA Y TELECOMUNICACIONES
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106