Page 100 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 100
un costo de $24 millones, completaría en léfonos (Telefónica Hispanoamericana) y redes
1992 lo que la PRTC llamó la “Ciudad Telefóni- de telecomunicación inalámbrica (Celulares Tele-
ca”. Los proyectos de expansión incluían un plan fónica)— con la integración horizontal —cuando
de modernización que permitiría aumentar el adquirió otras empresas en sectores relaciona-
número de líneas, nuevos servicios de telefo- dos (Corporación de Puerto Rico para la Difusión
nía (llamada en espera, llamada en conferencia, Pública) o en su sector (Autoridad de Comunica-
transferencia de llamadas), automatización de ciones de Puerto Rico)—.
los servicios de interconexión, capacidad para Concluye este capítulo con un recuento de la
carga satelital, reemplazo de las centrales de te- evolución de la PRTC como empresa estatal hasta
lefonía para llamadas locales y de larga distancia, 1990. Durante 1986, la PRTC comenzó un proce-
integración de la tecnología de fibra óptica y el so de crecimiento empresarial con la creación
servicio de páginas amarillas electrónicas.128 de Telefónica Hispanoamérica y Celulares Te-
La Figura 1.8 muestra la estructura corporati- lefónica, esta última para aprovechar la nueva
va de la Autoridad de Teléfonos de Puerto Rico tecnología y desarrollar el negocio de telefonía
y sus empresas subsidiarias en ese momento: móvil. El primer sistema de telefonía celular se
Puerto Rico Telephone Company (PRTC), Tele- desplegó en San Juan y Caguas hasta alcanzar un
fónica Hispanoamérica de Puerto Rico (THPR), total de 30 municipios. Entre 1986 y 1990, el ne-
Celulares Telefónica (CT), Corporación de gocio de telefonía móvil creció de 1,900 a 20,369
Puerto Rico para la Difusión Pública (CPRDP), Te- líneas inalámbricas. La demanda de servicios ina-
lefónica Larga Distancia de Puerto Rico (TLD) y lámbricos, el abaratamiento de la tecnología,
Corporación de Comunicaciones de Puerto Rico la expansión de la red y la posición de la PRTC
(CCPR).129 Como se observa, durante el período como dueña y operadora de la principal red de
1974-1990 la PRTC se desarrolló a través de una telecomunicaciones en Puerto Rico hicieron de
estrategia de crecimiento que combinó la integra- Celulares Telefónica la empresa líder en servicios
ción vertical —al crear o adquirir a partir de 1986 inalámbricos.130
empresas relacionadas con la manufactura de te-

Figura 1.8

Perfil corporativo de la
Autoridad de Teléfonos de Puerto Rico (1990)

Autoridad de Teléfonos
de Puerto Rico

Puerto Rico Corporación de
Telephone Company Comunicaciones
de Puerto Rico

Telefónica Hispanoamérica Corporación de
Celulares Telefónica Puerto Rico
Telefónica Larga Distancia
para la Difusión
Pública

Elaboración del autor con datos de Telefónica de Puerto Rico Annual Report, 1990.

REDES DE TELECOMUNICACIONES GUBERNAMENTALES Y PRIVADAS EN PUERTO RICO 97
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105