Page 49 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 49
transporte de carga. La Central Aguirre A partir de las próximas páginas, nuestro análi-
poseía 17 millas de ferrocarril, Fajardo sis se concentrará en las empresas cuya principal
27, South Porto Rico 50, Eastern Sugar actividad fue el telégrafo y el teléfono, y que
Company 133.30 durante el período 1901-1992 desarrollaron las
En 1901, además de las estaciones del Negocia- principales redes de telecomunicaciones en Puer-
do del Telégrafo Insular (NTI), la dependencia to Rico: el Negociado del Telégrafo Insular (1901),
gubernamental encargada de la operación y el la Porto Rico Telephone Company (1914), la Auto-
mantenimiento del telégrafo en Puerto Rico, la ridad de Comunicaciones de Puerto Rico (1942) y
Puerto Rico Railroad Company mantenía servicio la Autoridad de Teléfonos de Puerto Rico (1974).
de telégrafo en 25 estaciones del ferrocarril en
los pueblos principalmente costeros de Aguada, La Porto Rico Telephone Company (PRTC) fue
Aguadilla, Arecibo, Añasco, Bayamón, Barce- el punto de partida para uno de los primeros
loneta, Cambalache, Camuy, Carolina, Córcega, conglomerados internacionales de telecomunica-
Dorado, Guayanilla, Lares, Manatí, Martín Peña, ciones, la International Telephone and Telegraph
Mayagüez, Ponce, Rincón, Río Piedras, San Juan, Corporation (ITT). Durante la Segunda Guerra
San Sebastián, Tallaboa, Toa Baja, Yauco y Vega Mundial y en la batalla contra la pobreza de ese
Alta.31 También apuntamos que, en 1902, la Ame- momento, se marcó un hito cuando el Gobierno
rican Railroad Company obtiene autorización del insular de Puerto Rico, en la administración del
Consejo Ejecutivo para gestionar su propio sis- gobernador Rexford G. Tugwell, intentó adquirir
tema de telegrafía para recibir y enviar mensajes la PRTC mediante expropiación forzosa. El próxi-
telegráficos o telefónicos entre ciertos puntos mo evento que fijó un nuevo paradigma en este
de su servidumbre.32 campo sería la adquisición de la PRTC por parte
En la industria de azúcar, el principal cultivo en del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en 1974
Puerto Rico durante la primera mitad del siglo culminando un proceso comenzado en 1942. A
XX, también se observan empresas que gestio- partir de entonces, el Gobierno impulsó un pro-
nan sus propios sistemas de telegrafía y telefonía. grama de expansión a través de la Autoridad de
Por ejemplo, en la década de 1920, la South Porto Teléfonos (ATPR), creando un conglomerado de
Rico Sugar Co. contaba en la central azucarera de empresas que abarcaría la gestión de telecomu-
Ensenada, en Guánica, con una estación inalám- nicaciones alámbricas, inalámbricas (telefonía
brica para mantener comunicación con su central móvil y radiolocalizadores), escuela de teleco-
en La Romana, República Dominicana. Un tiem- municaciones y manufactura de teléfonos, así
po después, esta estación se abrió al público y como la radio y la televisión públicas.
su cobertura incluyó Haití, Venezuela, Saint Mar-
tin y otros puntos.33 Otro caso, durante la década 1.5
de 1930, fue la Fajardo Sugar Company of Puer- NEGOCIADO DEL TELÉGRAFO
to Rico, una de las cuatro compañías principales INSULAR DE PUERTO RICO
en la industria de la azúcar en la isla, que, además
de operar un sistema de ferrocarril con 80 millas Al momento de la invasión y ocupación mili-
de extensión, contó con un sistema de telefonía tar norteamericana en 1898, el régimen español
propio.34 Ejemplos como estos confirman lo antes había construido en Puerto Rico una red de tele-
dicho sobre el papel de las industrias del ferroca- grafía que para entonces se encontraba en malas
rril y del azúcar en el desarrollo de las primeras condiciones. De acuerdo con varios informes gu-
redes de telecomunicaciones en Puerto Rico. bernamentales de la época, los problemas en la
red hacían que fuera más conveniente el envío de
mensajes por correo.

Por las mismas servidumbres de las vías de
tren se erigían las redes de telégrafo con sus
correspondientes líneas de postes, de modo que las
empresas del ferrocarril fueron de las primeras en
estar en posición de ofrecer al público el servicio
telegráfico. Foto: Colección Alberto Rigau.

46 REDES ESTADO, EMPRESA Y TELECOMUNICACIONES
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54