Page 46 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 46
Figura 1.1
Mapa de la red telegráfica de la West India
and Panama Telegraph Co. (1917)
Fuente: Folleto Tariffs Intercolonially and from the West Indies to North America and Europe.
Archivo General de Puerto Rico, Fondo Consejo Ejecutivo de Puerto Rico.
Como se observa en la Tabla 1.2, las rutas princi- y Holland Bay), Panamá (Colón), Puerto Rico
pales del cable internacional eran vía La Habana (San Juan y Ponce), St. Thomas, St. Croix, Antigua,
hacia Estados Unidos, Europa, América Central St. Kitts, Guadalupe (Basse-Terre, Pointe-à-Pitre),
y América del Sur. Cabe comentar que la West Dominica, St. Lucia, St. Vincent, Barbados, Gra-
India and Panama Telegraph (1869) y la Cuba Sub- nada, Trinidad (Port of Spain y San Fernando) y
marine Telegraph (1870) eran de origen británico, Guyana (Demerara).
mientras que Western Union Telegraph (1851) era
una empresa norteamericana. Las rutas alternas Con excepción de las conexiones Jamaica-Colón
eran vía Jamaica, Guadalupe y Santiago de Cuba.24 y Trinidad-Demerara, la red internacional de la
Para entonces, la red de cable internacional West India and Panama Telegraph era duplicada
de la West India and Panama Telegraph Com- mediante la combinación con otros servicios de
pany consistía de 4,560 millas de cable e cable internacionales, como los provistos por la
incluía oficinas en los siguientes países en el Cuba Submarine Telegraph vía Santiago de Cuba,
Caribe:25 Cuba (Santiago), Jamaica (Kingston Direct West India Cable vía Jamaica, Central and
South America Telegraph vía Colón (Panamá), y la
REDES DE TELECOMUNICACIONES GUBERNAMENTALES Y PRIVADAS EN PUERTO RICO 43
Mapa de la red telegráfica de la West India
and Panama Telegraph Co. (1917)
Fuente: Folleto Tariffs Intercolonially and from the West Indies to North America and Europe.
Archivo General de Puerto Rico, Fondo Consejo Ejecutivo de Puerto Rico.
Como se observa en la Tabla 1.2, las rutas princi- y Holland Bay), Panamá (Colón), Puerto Rico
pales del cable internacional eran vía La Habana (San Juan y Ponce), St. Thomas, St. Croix, Antigua,
hacia Estados Unidos, Europa, América Central St. Kitts, Guadalupe (Basse-Terre, Pointe-à-Pitre),
y América del Sur. Cabe comentar que la West Dominica, St. Lucia, St. Vincent, Barbados, Gra-
India and Panama Telegraph (1869) y la Cuba Sub- nada, Trinidad (Port of Spain y San Fernando) y
marine Telegraph (1870) eran de origen británico, Guyana (Demerara).
mientras que Western Union Telegraph (1851) era
una empresa norteamericana. Las rutas alternas Con excepción de las conexiones Jamaica-Colón
eran vía Jamaica, Guadalupe y Santiago de Cuba.24 y Trinidad-Demerara, la red internacional de la
Para entonces, la red de cable internacional West India and Panama Telegraph era duplicada
de la West India and Panama Telegraph Com- mediante la combinación con otros servicios de
pany consistía de 4,560 millas de cable e cable internacionales, como los provistos por la
incluía oficinas en los siguientes países en el Cuba Submarine Telegraph vía Santiago de Cuba,
Caribe:25 Cuba (Santiago), Jamaica (Kingston Direct West India Cable vía Jamaica, Central and
South America Telegraph vía Colón (Panamá), y la
REDES DE TELECOMUNICACIONES GUBERNAMENTALES Y PRIVADAS EN PUERTO RICO 43