Page 23 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 23
4 Se crea la Autoridad de Teléfonos de Puerto 1995 Primera llamada comercial de un sistema code
Rico (ATPR). En ese año la ATPR adquiere de la ITT, y division multiple access (CDMA) en la banda PCS en
en nombre del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, el mundo, desde las facilidades de Centennial en
todas las acciones de la PRTC. Nace un monopolio es- Puerto Rico a su matriz en California.
tatal/público centrado en servicio universal telefónico. 1996 Se aprueba la Ley Federal de Telecomunica-
1980 PRTC inicia servicios a través de facilidades de ciones, enmendando fundamentalmente la Ley
fibra óptica. En 1981 presenta una serie de nuevas Federal de Comunicaciones del 1934. La Ley de
capacidades, incluyendo llamada en espera, trans- 1996 transformó el paradigma de las telecomuni-
ferencia de llamadas y llamadas en conferencia. caciones en Estados Unidos hacia uno claramente
1982 Se decide United States v. AT&T, famoso caso pro-competitivo bajo la premisa de que este tipo de
antimonopolístico en el cual el juez federal Greene régimen promovería mejores precios e incentivaría
emite la orden fraccionando el llamado “Bell System”, el despliegue de nuevas y cada vez más avanzadas
y consecuentemente creando Compañías Operado- tecnologías de telecomunicación.
ras Regionales Bell (RBOC, por sus siglas en inglés), 1996 Se crea la JRTPR mediante la promulgación de
también conocidas como las “Baby Bells”. la Ley 213 de 12 de septiembre de 1996. Se nombra a la
1984 PRTC crea Telefónica Larga Distancia (TLD), licenciada Phoebe Forsythe Isales como primera pre-
para competir con ITT en el ofrecimiento de llama- sidenta de la JRTPR. Alineada con el nuevo mandato
das de larga distancia ultramarinas. federal y su filosofía pro-competitiva, la JRTPR vela
1986 Se inicia la telefonía celular en la isla. por que el mercado de telecomunicaciones en Puer-
1989 La FCC implementa la normativa de Acceso to Rico se mantenga justo y competitivo, siempre con
Igual, abriendo el paso a las proveedoras Sprint y el bienestar del usuario consumidor como norte. En
MCI para competir en el mercado puertorriqueño síntesis, las reformas federales y estatales del 1996 or-
de larga distancia ultramarino, utilizando la red de denaron a las “incumbentes” locales (como la PRTC) a
TLD para interconectarse. ofrecer a sus competidoras acceso a su red, interco-
1990 El gobernador Rafael Hernández Colón inicia nexión y transporte a costos razonables y reales. La
un proceso para vender la PRTC y crea la Comisión Ley 213 estableció a la JRTPR como el foro adjudicativo
Reguladora de Comunicaciones, agencia predece- para hacer valer esos derechos localmente.
sora de la JRTPR. 1997 La administración del gobernador Pedro Ros-
1992 La administración de Rafael Hernández Colón selló González reinicia un proceso para privatizar la
desiste de la transacción de venta de la PRTC, pero PRTC, el cual culmina en 1999 con la adquisición de
logra vender la TLD a Telefónica Internacional, sub- la mayoría de sus acciones por la GTE Corporation.
sidiaria de Telefónica de España. 1999 Entran al mercado las compañías inalámbricas
1994 DirecTV lanza servicios de programación vía SunCom (hoy T-Mobile), MoviStar (hoy Open Mobile)
satélite directo (DBS, por sus siglas en inglés) en y Sprint PCS, uniéndose a las tres existentes, Cellu-
EE.UU. Dish Network inicia operaciones en 1996. lar One, Celulares Telefónica y Centennial Wireless.
1995 Inicia servicios el primer proveedor local de 2001 La JRTPR aumenta a 10 dígitos todos los nú-
acceso a Internet, caribe.net, hoy Critical Hub Net- meros de teléfono e introduce un nuevo código de
works. área, el 939, asegurando suficientes números de
1995 Lambda Communications, subsidiaria de Cen- teléfono para manejar la demanda creada por los
tennial Cellular Corporation, logra aprobación de servicios de fax, Internet y las nuevas tecnologías.
la Comisión de Servicio Público y entra al mercado 2002 La JRTPR emite la Resolución y Orden Final en
de las telecomunicaciones en Puerto Rico. Reconsideración en el caso más importante en su
historia: el litigio en torno a la Tarifa K-2 de la PRTC,
incoado por Lambda Communications y Sprint. La

20 REDES ESTADO, EMPRESA Y TELECOMUNICACIONES
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28