Page 26 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 26
e la reglamentación necesaria. En Estados gano regulador en los últimos años. Estas páginas
Unidos la Federal Communications Commission nos permiten entender los desafíos enfrentados
(FCC) regula que, en un mismo distrito geo- y las soluciones planteadas por este órgano.
gráfico, quienes sean dueños de un medio de
comunicación escrita grande no puedan si- Es importante hacer notar el particular énfa-
multáneamente ser dueños de una cadena de sis que se ha puesto en el acceso a la telefonía
televisión. para las poblaciones rurales más remotas y con
En el caso de las telecomunicaciones, la obligación mayor dificultad de información, así como en
del Estado de generar regulaciones apropiadas se priorizar los subsidios necesarios para lograr
vuelve aún más necesaria, pues las frecuencias esta accesibilidad. Igual énfasis se debe poner en
electromagnéticas utilizadas para dicha comuni- la conectividad a servicios de Internet, lo cual
cación son un bien público que debe administrar no solo implica acceso a la comunicación digital,
el Estado en beneficio de toda la sociedad y no sino también garantizar el acceso a la gama más
solo de quienes obtienen una concesión. Es por amplia de contenidos para beneficio de la educa-
ello que en este caso se insiste desde la perspecti- ción, el pensamiento y el desarrollo de todas las
va de los derechos humanos, pero también desde comunidades de Puerto Rico, sin importar su lo-
la perspectiva de enfrentar monopolios en lo calización geográfica o su condición económica.
económico se vuelve necesario regular la no-con-
centración. El tema de acceso a la comunicación y a la infor-
Asimismo, es importante que la población, tanto mación es fundamental para todos los temas de
urbana como rural, así como las diferentes co- desarrollo. De hecho, una de las “Metas de Desa-
munidades étnico-lingüísticas que forman parte rrollo Sostenible” aprobadas en asamblea general
de una nación, con identidad e intereses pro- por las Naciones Unidas en diciembre de 2015, es-
pios, puedan también tener acceso a información pecíficamente la número 16, concerniente a la
específica de su interés o a utilizar medios pro- promoción de sociedades con acceso a la justicia
pios de comunicación. Es así que se ha aceptado y sociedades justas y equitativas que promuevan
internacionalmente la propuesta de la UNESCO la paz, reconoce que es fundamental el “acce-
de separar los medios en comerciales, comunita- so público a la información”. Esto significa que
rios o públicos, según el objetivo que persiguen la obligación del Estado no solo es garantizar la
y el ente que los administra. En el caso de los me- información “de carácter público [relativa] a ac-
dios públicos, se debe entender que son medios tividades estatales”, sino que implica también la
estatales, pero que deben ser totalmente inde- obligación del Estado de garantizar el acceso a
pendientes en su gestión frente al gobierno y a todo tipo de información, lo cual se considera
los partidos políticos que ejercen el poder, pues esencial para el desarrollo, para el acceso a la jus-
no es válido que se creen medios públicos para ticia, para un estado con gobernabilidad y para la
hacer publicidad a quienes se encuentran tempo- construcción de la paz.
ralmente en el manejo del poder del Estado, sea
este nacional o local. Todo ello implica que la responsabilidad de un
Hago mención de todas estas consideraciones órgano regulador de las comunicaciones debe
teóricas del papel de la regulación sobre la comu- dar particular énfasis al tema del acceso, no solo,
nicación que cada Estado necesita y que debe ser como dijimos, a la conectividad con los medios de
implementada por órganos que a su vez deben comunicación, sea por internet, por satélite, fibra
ser independientes de los factores de poder. En óptica o telefonía celular, sino que también debe
este sentido quiero felicitar la gestión de la Junta prestarse particular atención a la calidad y el
Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puer- volumen del contenido para uso de todos los sec-
to Rico en estos temas, pero en particular deseo tores de la población, sin discriminación alguna.
felicitar la publicación del presente trabajo, que
constituye un esfuerzo importante para explicar Reiteramos nuestra felicitación a la Junta Regla-
y transparentar lo que ha sido la labor de este ór- mentadora de Telecomunicaciones de Puerto
Rico por su labor y les animamos a mantener el
alto grado de transparencia sobre su gestión que
manifiestan con esta publicación.•

MENSAJE DEL DR. FRANK LARUE 23
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31