Page 19 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 19
el vigésimo aniversario
de la JRTPR y de cara al futuro
lcdo. javier rúa jovet
Presidente de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puerto Rico
En ocasión del vigésimo aniversario de nuestra Junta Regla-
mentadora de Telecomunicaciones, es oportuno pasar revista
a la larga historia de las telecomunicaciones en Puerto Rico,
incluido el crucial rol de nuestra agencia. Es igualmente opor-
tuno contemplar qué se dibuja en el horizonte. Es por eso que
este libro es importante. Felicito al autor, Dr. Luis Rosario Al-
bert, y a todas las personas nombradas y anónimas que a esta
obra contribuyeron. Redes viene a llenar un inaceptable vacío
en la documentación del desarrollo y los éxitos de uno de los
más vibrantes y dinámicos sectores de la economía del Estado
Libre Asociado y la economía mundial.
En este aniversario de las reformas pro-competitivas en el
sector de las telecomunicaciones, nadie cuestiona su saldo po-
sitivo. Las normas de la Comisión Federal de Comunicaciones y
de la JRTPR han sido, sin duda, beneficiosas para el consumi-
dor y para la industria de nuestro país. Veamos:
En 1996, operaban solamente dos compañías inalámbricas.
Hoy, más allá de las cinco proveedoras de telefonía móvil que
operan redes (Claro, Open Mobile, AT&T, T-Mobile y Sprint),
nuestro mercado ultracompetitivo incluye decenas de opera-
doras móviles virtuales (MVNO, según siglas en inglés). En 1996,
no existía voz sobre protocolo de Internet; hoy operan dece-
nas de compañías. En 1996, el minuto inalámbrico podía costar
unos 40 centavos, lo que en un promedio de 800 minutos, ron-
daba los $312 mensuales. Hoy, sin subsidios ni asistencia, se
ofrecen en Puerto Rico planes ilimitados de telefonía e In-
ternet móvil por menos de $29 mensuales y planes en redes
16 REDES ESTADO, EMPRESA Y TELECOMUNICACIONES
de la JRTPR y de cara al futuro
lcdo. javier rúa jovet
Presidente de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puerto Rico
En ocasión del vigésimo aniversario de nuestra Junta Regla-
mentadora de Telecomunicaciones, es oportuno pasar revista
a la larga historia de las telecomunicaciones en Puerto Rico,
incluido el crucial rol de nuestra agencia. Es igualmente opor-
tuno contemplar qué se dibuja en el horizonte. Es por eso que
este libro es importante. Felicito al autor, Dr. Luis Rosario Al-
bert, y a todas las personas nombradas y anónimas que a esta
obra contribuyeron. Redes viene a llenar un inaceptable vacío
en la documentación del desarrollo y los éxitos de uno de los
más vibrantes y dinámicos sectores de la economía del Estado
Libre Asociado y la economía mundial.
En este aniversario de las reformas pro-competitivas en el
sector de las telecomunicaciones, nadie cuestiona su saldo po-
sitivo. Las normas de la Comisión Federal de Comunicaciones y
de la JRTPR han sido, sin duda, beneficiosas para el consumi-
dor y para la industria de nuestro país. Veamos:
En 1996, operaban solamente dos compañías inalámbricas.
Hoy, más allá de las cinco proveedoras de telefonía móvil que
operan redes (Claro, Open Mobile, AT&T, T-Mobile y Sprint),
nuestro mercado ultracompetitivo incluye decenas de opera-
doras móviles virtuales (MVNO, según siglas en inglés). En 1996,
no existía voz sobre protocolo de Internet; hoy operan dece-
nas de compañías. En 1996, el minuto inalámbrico podía costar
unos 40 centavos, lo que en un promedio de 800 minutos, ron-
daba los $312 mensuales. Hoy, sin subsidios ni asistencia, se
ofrecen en Puerto Rico planes ilimitados de telefonía e In-
ternet móvil por menos de $29 mensuales y planes en redes
16 REDES ESTADO, EMPRESA Y TELECOMUNICACIONES