Page 177 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 177
turando una tarifa que había sido suspendi- para determinar los costos reales y la segunda
da por el ente regulador, lo cual daría causa para fue aplicar la nueva norma a la tarifa K-2. En este
tres multas administrativas en febrero de 1998 proceso, la Junta examinó las propuestas y el
($25,000), marzo de 2000 ($50,000) y mayo de modelo utilizado por la PRTC para determinar el
2000 ($250,000) y la orden de reembolsar todos costo real de la tarifa K-2. Además, realizó vistas
los cobros excesivos resultantes de los cargos en públicas y escuchó las opiniones de expertos y
cuestión.42 empresas de telecomunicaciones, economistas y
asesores legales.
El Tribunal de Apelaciones y el Tribunal Supremo El 10 de octubre de 2001 la Junta emitió una Re-
de Puerto Rico resolvieron en favor de la Junta, solución y Orden para que la PRTC redujera la
reafirmando su jurisdicción y poderes para de- tarifa en un período de tres años, disponiendo
terminar si las tarifas telefónicas estaban basadas que la PRTC reembolsara $70.5 millones a todos
en costos reales.43 los clientes durante los siguientes 180 días e hi-
ciera una reducción escalonada de la tarifa. La
El 27 de febrero de 2001, la Junta emitió la Reso- decisión también conllevaba un reembolso de
lución y Orden de Reconsideración en torno al $20 millones a las empresas de larga distancia y
caso núm. 97-Q-0003 (97-Q-0001), en la que deter- $2 millones para AT&T. La Lcda. Phoebe Forsythe
minó que la tarifa K-2 no estaba basada en costos Isales, entonces presidente de la JRTPR, comen-
reales, por lo cual no cumplía con los requisitos tó que este era “el caso más grande que hemos
legales de la Ley de Telecomunicaciones de Puer- tenido y ciertamente tendrá un impacto en el
to Rico. La Resolución y Orden de la Junta se basó desarrollo del mercado competitivo de las te-
en cuatro criterios: 1) cumplimiento con los obje- lecomunicaciones en Puerto Rico”.44 La PRTC
tivos de la Junta; 2) beneficios para el mercado de opinó que la “magnitud de esta orden es inaudi-
las tarifas basadas en costos reales; 3) desarrollo ta en la industria. Entre ahora y el año 2003, los
de la competencia en el mercado local; 4) forta- ingresos de la PRT podrían verse impactados ne-
lecimiento de la competencia en el mercado de gativamente por unos $217 millones, si esta orden
llamadas de larga distancia intraísla. prevalece”.45 Cabe mencionar que la Junta estimó
solamente en $201.5 millones los ingresos en ex-
Para entonces, la Junta adoptó un proceso en
dos etapas. La primera fue definir un modelo
174 REDES ESTADO, EMPRESA Y TELECOMUNICACIONES
da por el ente regulador, lo cual daría causa para fue aplicar la nueva norma a la tarifa K-2. En este
tres multas administrativas en febrero de 1998 proceso, la Junta examinó las propuestas y el
($25,000), marzo de 2000 ($50,000) y mayo de modelo utilizado por la PRTC para determinar el
2000 ($250,000) y la orden de reembolsar todos costo real de la tarifa K-2. Además, realizó vistas
los cobros excesivos resultantes de los cargos en públicas y escuchó las opiniones de expertos y
cuestión.42 empresas de telecomunicaciones, economistas y
asesores legales.
El Tribunal de Apelaciones y el Tribunal Supremo El 10 de octubre de 2001 la Junta emitió una Re-
de Puerto Rico resolvieron en favor de la Junta, solución y Orden para que la PRTC redujera la
reafirmando su jurisdicción y poderes para de- tarifa en un período de tres años, disponiendo
terminar si las tarifas telefónicas estaban basadas que la PRTC reembolsara $70.5 millones a todos
en costos reales.43 los clientes durante los siguientes 180 días e hi-
ciera una reducción escalonada de la tarifa. La
El 27 de febrero de 2001, la Junta emitió la Reso- decisión también conllevaba un reembolso de
lución y Orden de Reconsideración en torno al $20 millones a las empresas de larga distancia y
caso núm. 97-Q-0003 (97-Q-0001), en la que deter- $2 millones para AT&T. La Lcda. Phoebe Forsythe
minó que la tarifa K-2 no estaba basada en costos Isales, entonces presidente de la JRTPR, comen-
reales, por lo cual no cumplía con los requisitos tó que este era “el caso más grande que hemos
legales de la Ley de Telecomunicaciones de Puer- tenido y ciertamente tendrá un impacto en el
to Rico. La Resolución y Orden de la Junta se basó desarrollo del mercado competitivo de las te-
en cuatro criterios: 1) cumplimiento con los obje- lecomunicaciones en Puerto Rico”.44 La PRTC
tivos de la Junta; 2) beneficios para el mercado de opinó que la “magnitud de esta orden es inaudi-
las tarifas basadas en costos reales; 3) desarrollo ta en la industria. Entre ahora y el año 2003, los
de la competencia en el mercado local; 4) forta- ingresos de la PRT podrían verse impactados ne-
lecimiento de la competencia en el mercado de gativamente por unos $217 millones, si esta orden
llamadas de larga distancia intraísla. prevalece”.45 Cabe mencionar que la Junta estimó
solamente en $201.5 millones los ingresos en ex-
Para entonces, la Junta adoptó un proceso en
dos etapas. La primera fue definir un modelo
174 REDES ESTADO, EMPRESA Y TELECOMUNICACIONES