Page 131 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 131
uro de la PRTC ante los inminentes cambios fondos para atender otras áreas sociales,
al marco regulatorio vigente. Del sector guber- verdaderamente tenemos motivos para
namental participó la Autoridad de Teléfonos, el estar bien preocupados.45
Departamento de Desarrollo Económico y Co- Pasadas las vistas públicas, el 21 de junio de 1996,
mercio y la Autoridad de Energía Eléctrica. Las el presidente del Senado, Roberto Rexach Bení-
siguientes empresas de telecomunicación y te- tez (autor), y el senador Eddie Zavala Vázquez
levisión por cable también estuvieron presentes: (coautor) presentaron el Proyecto del Senado
Asociación de Proveedores Competitivos de Te- Núm. 1500, que disponía la creación de la Junta
lecomunicaciones, Sprint Internacional Caribe, Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puer-
Inc., Cellular Communications of Puerto Rico, to Rico y la política pública en relación con las
Inc., Centennial Puerto Rico, New Era Techno- telecomunicaciones. La radicación del proyecto
logies, Inc., Asociación de Operadores de Cable de Rexach Benítez fue una medida de consenso
TV y Cable Television Company of Greater San que procuraba el apoyo de los partidos políti-
Juan. El sector sindical estuvo representado por cos en minoría. Sobre las circunstancias que dan
el Comité de Organizaciones Sindicales (COS), la paso a la medida, afirmó Rexach Benítez:
Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT), El proceso se inició con unas vistas
la Hermandad Independiente de Empleados Te- públicas en las que se trajo a foro una
lefónicos (HIETEL) y la Unión Independiente de pieza legislativa radicada por varios
Empleados Telefónicos (UIET). compañeros senadores, y la distinguida
Las organizaciones sindicales se expresaron en amiga y compañera Mercedes Otero
contra de las medidas según habían sido redacta- estuvo presente en esas vistas, al igual que
das. En particular, algunas se oponían a la creación el distinguido compañero, don Eudaldo
de la JRTPR y otras recomendaban formar un Báez Galib, e interrogaron a las personas
comité de diálogo; un aumento en número y re- que comparecieron ante la Comisión,
presentatividad de los miembros de la Junta (de ampliamente, sin limitación de tiempo, y
tres a cinco); y considerar las limitaciones que de aquellas vistas en que comparecieron
la legislación imponía a la PRTC, como la separa- empresarios del sector privado, dirigentes
ción estructural de los servicios competitivos y sindicales y empresarios o más bien
no competitivos. En particular, el presidente de directores, directivos de la Compañía
la UIET, Alfonso Benítez Rosa, afirmó: Telefónica, surgieron enmiendas a la
medida que incorporadas al texto del
Aprovecho esta oportunidad para traer a proyecto que estábamos considerando, se
vuestra consideración nuestra profunda convirtió en el Proyecto del Senado 1500.
preocupación por la estabilidad económica Ese es el proceso legislativo en acción.46
de nuestra fuente de empleo por razón Al examinar el Diario de Sesiones del Senado se
de la eliminación de la sección 936, que observa constancia de que varias de las recomen-
como todos sabemos tendrá el efecto daciones de los sindicatos y la empresa privada
de imponerle una carga contributiva fueron incorporadas y que el trámite legislati-
de cerca de $95,000,000.00 de dólares vo permitió que Proyecto del Senado Núm. 1500
al año. Esto unido al hecho de que esta fuera en efecto una pieza de consenso, a pesar de
legislación de ser aprobada tal y como está dos votos en contra y dos abstenciones, según se
redactada le impondrá cargas económicas verá más adelante. Sobre este particular dijo Eu-
a la Compañía y limitará su capacidad daldo Báez Galib, senador por acumulación por el
[de] competir en igualdad de condiciones, Partido Popular Democrático (PPD), entonces de
y si por otro lado también tiene que la minoría legislativa:
continuar aportando de sus propios
128 REDES ESTADO, EMPRESA Y TELECOMUNICACIONES
al marco regulatorio vigente. Del sector guber- verdaderamente tenemos motivos para
namental participó la Autoridad de Teléfonos, el estar bien preocupados.45
Departamento de Desarrollo Económico y Co- Pasadas las vistas públicas, el 21 de junio de 1996,
mercio y la Autoridad de Energía Eléctrica. Las el presidente del Senado, Roberto Rexach Bení-
siguientes empresas de telecomunicación y te- tez (autor), y el senador Eddie Zavala Vázquez
levisión por cable también estuvieron presentes: (coautor) presentaron el Proyecto del Senado
Asociación de Proveedores Competitivos de Te- Núm. 1500, que disponía la creación de la Junta
lecomunicaciones, Sprint Internacional Caribe, Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puer-
Inc., Cellular Communications of Puerto Rico, to Rico y la política pública en relación con las
Inc., Centennial Puerto Rico, New Era Techno- telecomunicaciones. La radicación del proyecto
logies, Inc., Asociación de Operadores de Cable de Rexach Benítez fue una medida de consenso
TV y Cable Television Company of Greater San que procuraba el apoyo de los partidos políti-
Juan. El sector sindical estuvo representado por cos en minoría. Sobre las circunstancias que dan
el Comité de Organizaciones Sindicales (COS), la paso a la medida, afirmó Rexach Benítez:
Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT), El proceso se inició con unas vistas
la Hermandad Independiente de Empleados Te- públicas en las que se trajo a foro una
lefónicos (HIETEL) y la Unión Independiente de pieza legislativa radicada por varios
Empleados Telefónicos (UIET). compañeros senadores, y la distinguida
Las organizaciones sindicales se expresaron en amiga y compañera Mercedes Otero
contra de las medidas según habían sido redacta- estuvo presente en esas vistas, al igual que
das. En particular, algunas se oponían a la creación el distinguido compañero, don Eudaldo
de la JRTPR y otras recomendaban formar un Báez Galib, e interrogaron a las personas
comité de diálogo; un aumento en número y re- que comparecieron ante la Comisión,
presentatividad de los miembros de la Junta (de ampliamente, sin limitación de tiempo, y
tres a cinco); y considerar las limitaciones que de aquellas vistas en que comparecieron
la legislación imponía a la PRTC, como la separa- empresarios del sector privado, dirigentes
ción estructural de los servicios competitivos y sindicales y empresarios o más bien
no competitivos. En particular, el presidente de directores, directivos de la Compañía
la UIET, Alfonso Benítez Rosa, afirmó: Telefónica, surgieron enmiendas a la
medida que incorporadas al texto del
Aprovecho esta oportunidad para traer a proyecto que estábamos considerando, se
vuestra consideración nuestra profunda convirtió en el Proyecto del Senado 1500.
preocupación por la estabilidad económica Ese es el proceso legislativo en acción.46
de nuestra fuente de empleo por razón Al examinar el Diario de Sesiones del Senado se
de la eliminación de la sección 936, que observa constancia de que varias de las recomen-
como todos sabemos tendrá el efecto daciones de los sindicatos y la empresa privada
de imponerle una carga contributiva fueron incorporadas y que el trámite legislati-
de cerca de $95,000,000.00 de dólares vo permitió que Proyecto del Senado Núm. 1500
al año. Esto unido al hecho de que esta fuera en efecto una pieza de consenso, a pesar de
legislación de ser aprobada tal y como está dos votos en contra y dos abstenciones, según se
redactada le impondrá cargas económicas verá más adelante. Sobre este particular dijo Eu-
a la Compañía y limitará su capacidad daldo Báez Galib, senador por acumulación por el
[de] competir en igualdad de condiciones, Partido Popular Democrático (PPD), entonces de
y si por otro lado también tiene que la minoría legislativa:
continuar aportando de sus propios
128 REDES ESTADO, EMPRESA Y TELECOMUNICACIONES