Page 128 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 128
La privatización es otra iniciativa clave Fue durante la incumbencia del gobernador Pedro
para lograr nuevas eficiencias en nuestra Rosselló González (1993-2001), del Partido Nuevo
economía. Los comités de trabajo se Progresista (PNP), que se aprobó la Ley Núm. 213.
reúnen regularmente en el BGF (Banco La Ley Federal de Telecomunicaciones se aprobó
Gubernamental de Fomento) para el 8 de febrero de 1996 (durante la incumbencia del
desarrollar estrategias, planificar y presidente William Jefferson Clinton, 1993-2001)
ejecutar alternativas de privatización en y en junio se radicaron en Puerto Rico dos pro-
áreas en que el gobierno no debería estar yectos legislativos que conducirán a la Ley Núm.
involucrado. En particular, el Banco se 213. En específico, el Proyecto de la Cámara 2518
encuentra en el proceso de privatizar la (4 de junio) proponía crear la Junta Reglamenta-
Autoridad de las Navieras de Puerto Rico, dora de Telecomunicaciones de P.R. y el Proyecto
la Corporación Azucarera y el Programa del Senado 1490 (3 de junio) proponía transferir
de Piñas de la Autoridad de Tierras. El BGF a dicho organismo las funciones de reglamenta-
provee valiosa información al comité de ción que tenía al momento la Junta de Gobierno
trabajo sobre desregulación, formado por de la Autoridad sobre sus subsidiarias. En la Cá-
el Gobernador para eliminar regulaciones mara también se radicaron los proyectos núm.
innecesarias y entorpecedoras que 2519, 2520, 2521, 2522 y 2523. Estos, al igual que
obstaculizan el crecimiento económico.40 los proyectos del Senado núm. 932, 1493 y 1500,
A este contexto debemos añadir el impacto eco- estaban asociados con legislación para el sector
nómico y político de la eliminación de la sección de las telecomunicaciones.41 La Tabla 2.4 muestra
936 del Código de Rentas Internas federal (ver este grupo de proyectos legislativos de 1996.
nota 114 del capítulo 1).
Trabajadores observan la actividad
en la Legislatura, 10 de abril de
1990. Foto: El Mundo, UPR.
Orígenes y misión de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puerto Rico 125
para lograr nuevas eficiencias en nuestra Rosselló González (1993-2001), del Partido Nuevo
economía. Los comités de trabajo se Progresista (PNP), que se aprobó la Ley Núm. 213.
reúnen regularmente en el BGF (Banco La Ley Federal de Telecomunicaciones se aprobó
Gubernamental de Fomento) para el 8 de febrero de 1996 (durante la incumbencia del
desarrollar estrategias, planificar y presidente William Jefferson Clinton, 1993-2001)
ejecutar alternativas de privatización en y en junio se radicaron en Puerto Rico dos pro-
áreas en que el gobierno no debería estar yectos legislativos que conducirán a la Ley Núm.
involucrado. En particular, el Banco se 213. En específico, el Proyecto de la Cámara 2518
encuentra en el proceso de privatizar la (4 de junio) proponía crear la Junta Reglamenta-
Autoridad de las Navieras de Puerto Rico, dora de Telecomunicaciones de P.R. y el Proyecto
la Corporación Azucarera y el Programa del Senado 1490 (3 de junio) proponía transferir
de Piñas de la Autoridad de Tierras. El BGF a dicho organismo las funciones de reglamenta-
provee valiosa información al comité de ción que tenía al momento la Junta de Gobierno
trabajo sobre desregulación, formado por de la Autoridad sobre sus subsidiarias. En la Cá-
el Gobernador para eliminar regulaciones mara también se radicaron los proyectos núm.
innecesarias y entorpecedoras que 2519, 2520, 2521, 2522 y 2523. Estos, al igual que
obstaculizan el crecimiento económico.40 los proyectos del Senado núm. 932, 1493 y 1500,
A este contexto debemos añadir el impacto eco- estaban asociados con legislación para el sector
nómico y político de la eliminación de la sección de las telecomunicaciones.41 La Tabla 2.4 muestra
936 del Código de Rentas Internas federal (ver este grupo de proyectos legislativos de 1996.
nota 114 del capítulo 1).
Trabajadores observan la actividad
en la Legislatura, 10 de abril de
1990. Foto: El Mundo, UPR.
Orígenes y misión de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puerto Rico 125