Page 233 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 233
le TV también realiza una inversión de $15 mi- Para cerrar, apuntamos que entre 1996 y 2015 se
llones para digitalizar sus servicios. 90 reconfiguró el mercado de la televisión de pago
Como muestra la Figura 4.3, entre 1997 y 2001 se en Puerto Rico: paralelamente a la televisión por
registró un aumento de abonados a la televisión cable, sucedió el desarrollo de la televisión por
por cable de 319,154 a 360,102, es decir, 14.74% en satélite (DBS) y la televisión por Internet (IPTV).
un período de cuatro años. Uno de los factores
que incidieron en este crecimiento fue el acceso 4.4
al Internet como servicio complementario al de ORIGEN Y ESTADO DE LOS
televisión por cable. CANALES DE ACCESO PÚBLICO,
Por otra parte, se producen alianzas comercia- EDUCATIVO Y GUBERNAMENTAL
les entre operadores de televisión por satélite y
la PRTC, la compañía líder de telefonía. En 2005 y El Informe y Orden 36 FCC 2d-143 (FCC Reports,
2007, PRTC y DirecTV acuerdan brindar servicios Second Series, Vol. 36, Aug. 11-Sept. 8, 1972) dis-
de triple play que incluyen una línea fija resi- puso que las autoridades regulatorias locales
dencial, Internet de 512K y televisión digital vía podrían exigir que las empresas de televisión por
satélite.91 cable reservaran hasta tres canales para televisión
Una mirada al total de abonados en la televi- de acceso público, educativo y gubernamental (lo
sión por cable, particularmente a partir de 2002 que en inglés se conoce como PEG: public, educa-
muestra una tendencia a la baja, que se extenderá tional, and governmental access channels).94 Los
hasta 2012 (Figura 4.3). Además de factores ma- PEG son una herramienta con que cuentan los es-
croeconómicos y poblacionales, como la caída del tados y los gobiernos municipales para atender
producto nacional bruto desde 2004 y la reduc- las necesidades de información de la comuni-
ción en 2.2% de la población y la fuerza laboral dad. Durante el período 1970-1990, la Comisión
entre 2002 y 2010, otros factores ayudan a expli- de Servicio Público incluyó en la oferta de pro-
car la evolución de la televisión por cable en el gramación los canales de acceso público, como
contexto de una prolongada recesión entre 2004 lo demuestra, por ejemplo, la franquicia núm. 18
y 2012.92 Otro factor externo significativo es el ya otorgada a TelePonce Corporation en 1978. La Re-
mencionado desarrollo de la televisión por saté- solución y Orden de la CSP dispone un canal de
lite y por microondas (en 2000, DirecTV y Digital acceso público para la comunidad y dos canales
TV-One contaban con 3,000 y 6,000 abonados, de acceso público para las autoridades educati-
respectivamente).93 Nótese que en 2006 el total vas y el gobierno local durante los primeros cinco
de abonados a la televisión por cable es de 316,818, años, una vez instalada la línea principal del siste-
una cifra inferior al total de 319,154 reportado ma de televisión por cable.95
en 1997. Los años con las reducciones más sig-
nificativas son 2011 y 2012, con 263,851 y 264,369 La Ley Núm. 213, que creó la JRTPR, hace refe-
abonados (34.66% y 34.47%) con respecto al 2001, rencia a las leyes federales sobre el requisito de
el año pico en la Figura 4.3 (con 360,102 abonados). ofrecimiento y acceso a los canales PEG. En Puer-
Más recientemente, entre 2012 y 2015, comienza to Rico, la JRTPR dispone que los operadores de
una etapa de pequeños aumentos. Pero aun con televisión por cable ofrezcan por los menos un
estos ligeros incrementos, el total de abonados canal no comercial de interés público, educativo
en 2015 (274,109) continúa por debajo del de 1997 y gubernamental. Por lo general, los canales PEG
(319,154), con una diferencia a la baja de 45,045. son parte del llamado Plan Básico (Basic Tier),
que incluye canales de televisión locales, na-
cionales e internacionales. En Puerto Rico los
requisitos de los canales PEG son los siguientes:96
230 REDES ESTADO, EMPRESA Y TELECOMUNICACIONES
llones para digitalizar sus servicios. 90 reconfiguró el mercado de la televisión de pago
Como muestra la Figura 4.3, entre 1997 y 2001 se en Puerto Rico: paralelamente a la televisión por
registró un aumento de abonados a la televisión cable, sucedió el desarrollo de la televisión por
por cable de 319,154 a 360,102, es decir, 14.74% en satélite (DBS) y la televisión por Internet (IPTV).
un período de cuatro años. Uno de los factores
que incidieron en este crecimiento fue el acceso 4.4
al Internet como servicio complementario al de ORIGEN Y ESTADO DE LOS
televisión por cable. CANALES DE ACCESO PÚBLICO,
Por otra parte, se producen alianzas comercia- EDUCATIVO Y GUBERNAMENTAL
les entre operadores de televisión por satélite y
la PRTC, la compañía líder de telefonía. En 2005 y El Informe y Orden 36 FCC 2d-143 (FCC Reports,
2007, PRTC y DirecTV acuerdan brindar servicios Second Series, Vol. 36, Aug. 11-Sept. 8, 1972) dis-
de triple play que incluyen una línea fija resi- puso que las autoridades regulatorias locales
dencial, Internet de 512K y televisión digital vía podrían exigir que las empresas de televisión por
satélite.91 cable reservaran hasta tres canales para televisión
Una mirada al total de abonados en la televi- de acceso público, educativo y gubernamental (lo
sión por cable, particularmente a partir de 2002 que en inglés se conoce como PEG: public, educa-
muestra una tendencia a la baja, que se extenderá tional, and governmental access channels).94 Los
hasta 2012 (Figura 4.3). Además de factores ma- PEG son una herramienta con que cuentan los es-
croeconómicos y poblacionales, como la caída del tados y los gobiernos municipales para atender
producto nacional bruto desde 2004 y la reduc- las necesidades de información de la comuni-
ción en 2.2% de la población y la fuerza laboral dad. Durante el período 1970-1990, la Comisión
entre 2002 y 2010, otros factores ayudan a expli- de Servicio Público incluyó en la oferta de pro-
car la evolución de la televisión por cable en el gramación los canales de acceso público, como
contexto de una prolongada recesión entre 2004 lo demuestra, por ejemplo, la franquicia núm. 18
y 2012.92 Otro factor externo significativo es el ya otorgada a TelePonce Corporation en 1978. La Re-
mencionado desarrollo de la televisión por saté- solución y Orden de la CSP dispone un canal de
lite y por microondas (en 2000, DirecTV y Digital acceso público para la comunidad y dos canales
TV-One contaban con 3,000 y 6,000 abonados, de acceso público para las autoridades educati-
respectivamente).93 Nótese que en 2006 el total vas y el gobierno local durante los primeros cinco
de abonados a la televisión por cable es de 316,818, años, una vez instalada la línea principal del siste-
una cifra inferior al total de 319,154 reportado ma de televisión por cable.95
en 1997. Los años con las reducciones más sig-
nificativas son 2011 y 2012, con 263,851 y 264,369 La Ley Núm. 213, que creó la JRTPR, hace refe-
abonados (34.66% y 34.47%) con respecto al 2001, rencia a las leyes federales sobre el requisito de
el año pico en la Figura 4.3 (con 360,102 abonados). ofrecimiento y acceso a los canales PEG. En Puer-
Más recientemente, entre 2012 y 2015, comienza to Rico, la JRTPR dispone que los operadores de
una etapa de pequeños aumentos. Pero aun con televisión por cable ofrezcan por los menos un
estos ligeros incrementos, el total de abonados canal no comercial de interés público, educativo
en 2015 (274,109) continúa por debajo del de 1997 y gubernamental. Por lo general, los canales PEG
(319,154), con una diferencia a la baja de 45,045. son parte del llamado Plan Básico (Basic Tier),
que incluye canales de televisión locales, na-
cionales e internacionales. En Puerto Rico los
requisitos de los canales PEG son los siguientes:96
230 REDES ESTADO, EMPRESA Y TELECOMUNICACIONES