Page 259 - Redes, Estado, Empresa y Telecomunicaciones en Puerto Rico
P. 259
texto actual. Por su parte, la JRTPR suscribió un 5.8
acuerdo con la Fundación Internacional Baltasar PROGRAMA DE CENTROS DE
Garzón (FIBGAR) para realizar talleres y seminarios INTERNET Y PLAZAS CON WIFI
con personal de las distintas ramas del Gobier-
no sobre temas como los derechos humanos en el En 1996, la Organización de las Naciones Unidas
contexto de las telecomunicaciones, la libertad de para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
expresión en la era digital y el acceso a la informa- afirmó que la sociedad de la información tendría
ción en la sociedad de la comunicación de masas. para la “humanidad consecuencias sociales, eco-
Los cursos fueron impartidos por Baltasar Garzón nómicas y culturales mucho más profundas que la
y Frank La Rue, ex relator especial de la Organiza- revolución industrial de tiempos pasados”.35 El con-
ción de las Naciones Unidas sobre la promoción y cepto de “sociedad de la información” alude a un
protección del derecho a la libertad de opinión conjunto de redes de tecnologías de información y
y de expresión. comunicación (TIC) que producen e intercambian
La participación de la JRTPR en las organizaciones datos en las esferas de la economía, la cultura y el
e iniciativas de ámbito internacional antes des- desarrollo social.36
critas la ha colocado en distintos momentos en el
diálogo internacional sobre las transformaciones Más adelante, en 2004, durante la Cumbre Mundial
y los retos de las entidades reguladoras de teleco- sobre la Sociedad de la Información, los Estados
municaciones. allí reunidos declararon que se debe construir una
sociedad de la información que sea:
centrada en la persona, integradora y
orientada al desarrollo, en que todos
Foto: JRTPR.
256 REDES ESTADO, EMPRESA Y TELECOMUNICACIONES
acuerdo con la Fundación Internacional Baltasar PROGRAMA DE CENTROS DE
Garzón (FIBGAR) para realizar talleres y seminarios INTERNET Y PLAZAS CON WIFI
con personal de las distintas ramas del Gobier-
no sobre temas como los derechos humanos en el En 1996, la Organización de las Naciones Unidas
contexto de las telecomunicaciones, la libertad de para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
expresión en la era digital y el acceso a la informa- afirmó que la sociedad de la información tendría
ción en la sociedad de la comunicación de masas. para la “humanidad consecuencias sociales, eco-
Los cursos fueron impartidos por Baltasar Garzón nómicas y culturales mucho más profundas que la
y Frank La Rue, ex relator especial de la Organiza- revolución industrial de tiempos pasados”.35 El con-
ción de las Naciones Unidas sobre la promoción y cepto de “sociedad de la información” alude a un
protección del derecho a la libertad de opinión conjunto de redes de tecnologías de información y
y de expresión. comunicación (TIC) que producen e intercambian
La participación de la JRTPR en las organizaciones datos en las esferas de la economía, la cultura y el
e iniciativas de ámbito internacional antes des- desarrollo social.36
critas la ha colocado en distintos momentos en el
diálogo internacional sobre las transformaciones Más adelante, en 2004, durante la Cumbre Mundial
y los retos de las entidades reguladoras de teleco- sobre la Sociedad de la Información, los Estados
municaciones. allí reunidos declararon que se debe construir una
sociedad de la información que sea:
centrada en la persona, integradora y
orientada al desarrollo, en que todos
Foto: JRTPR.
256 REDES ESTADO, EMPRESA Y TELECOMUNICACIONES